6.3 Las potencias centrales y orientales de Europa

Mientras en Europa occidental la mayor parte de los estados iban evolucionando poco a poco hacia formas cada vez más democráticas de organización política, en el centro y este de Europa los regímenes autocráticos seguían siendo comunes: los mejores ejemplos eran el Imperio Austro-Húngaro y la Rusia zarista.

Por su parte Alemania, se convertiría en treinta años en una gran potencia económica. A finales del siglo XIX, era uno de los Estados más poblados de Europa, había doblado su producción y era la segunda potencia industrial del mundo.

En el sureste de Europa, en la zona de los balcanes, seguía desarrollándose un conflicto nacido con la independencia de Grecia: el Imperio Otomano seguía siendo debilitado y atacado por las potencias europeas interesadas en dominar este territorio europeo:

– Rusia deseaba tener una salida al Mediterráneo para su flota, lo cual le resultaba imposible debido al control que los turcos ejercían sobre los estrechos del Bósforo y los Dadanelos.

– El Imperio Austro-Húngaro temía esta expansión rusa y planeaba construir un ferrocarril que atravesara los Balcanes desde Viena.

– Del mismo modo, las potencias occidentales no veían con buenos ojos la presencia rusa en el Mediterráneo, pero tampoco deseaban que el Imperio Otomano siguiera dominando una parte importante de Europa

THE TROOPER, CANCIÓN DE IRON MAIDEN SOBRE LA GUERRA DE CRIMEA (1854). CONCRETAMENTE SOBRE LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA EN LA BATALLA DE BALACLAVA (25 DE OCTUBRE DE 1854), EN LA QUE EL REINO UNIDO SUFRIÓ UN IMPORTANTE DERROTA. SUS CONSECUENCIAS FUERON MUY IMPORTANTES YA QUE LA SOCIEDAD BRITÁNICA QUEDÓ IMPACTADA ANTE LAS IMÁGENES QUE LLEGARON DE LA BATALLA. TRAS ESTA BATALLA, LA CABALLERÍA BRITÁNICA NO VOLVERÍA A ACTUAR DE LA MISMA MANERA. LA GUERRA ESTABA CAMBIANDO

El conflicto en esta zona de Europa estaba asegurado y la inestabilidad en el sureste de Europa será continua desde la segunda mitad del siglo XIX hasta prácticamente la actualidad: nacía la Cuestión de Oriente.

B4/2. Francia: la III República y el II Imperio. Alemania bismarckiana. Imperio Austrohúngaro y Rusia. La cuestión de Oriente.

LA ALEMANIA BISMARCKIANA

En 1870, una vez concluido el proceso de unificación política, Alemania inició la construcción del nuevo Estado y se convirtió rápidamente en una gran potencia que aspiraba a dirigir la política europea y a extender por el continente su poder e influencia.

 

POLÍTICA INTERIOR

La Alemania del II Reich se forjó bajo la impronta del canciller Bismarck y del káiser Guillermo I (1871-1888). El régimen político asentado con la Constitución de 1871 mostraba un fuerte componente autoritario. Existía sufragio universal masculino pero solo para la elección de la cámara baja (Reichstag). Tenía una estructura federal aunque Prusia poseía más diputados que los otros Estados en la cámara de los Estados (Bundestag). Además, esta era elegida por sufragio censitario y tenía la función de proponer las leyes. Asimismo, el káiser podía nombrar a sus ministros con independencia del parlamento y ellos no eran responsables ante la cámara sino ante el mismo emperador.

Las fuerzas políticas dominantes eran las conservadoras, representantes del viejo espíritu de Prusia, aunque el Partido Obrero Socialdemócrata Alemán se fue imponiendo entre los trabajadores.

IMPERIO ALEMÁN ENTRE 1871 Y 1918
IMPERIO ALEMÁN ENTRE 1871 Y 1918

.

POLÍTICA EXTERIOR

El imperialismo alemán generó rivalidades internacionales que se sumaron a tensiones existentes en Europa, debidas principalmente al resentimiento francés contra Alemania por la pérdida de Alsacia y Lorena y a la rivalidad entre Rusia, el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano por controlar los Balcanes.

Hasta 1890, la habilidad del canciller alemán Otto von Bismarck consiguió evitar los enfrentamientos entre las grandes potencias creando una compleja red acuerdos y alianzas, conocida como sistemas bismarckianos, destinada a aislar a Francia y reducir la tensión entre el Imperio austrohúngaro y Rusia. La estrategia se fundamentó en la constitución de tres sistemas:

  • Primer sistema (1873-1878). La Liga de los Tres Emperadores constituida por Alemania, Rusia y el Imperio austrohúngaro. La alianza se dividió en el año de 1878, cuando el Tratado de Berlín entregó a Austria-Hungria administración de Bosnia-Herzegovina.
  • Segundo sistema (1879-1882). Lo conformaban la Dúplice Alianza (1879), firmada entre Alemania y Austria-Hungría, la renovación de la Liga de los Tres Emperadores (1881) y la Triple Alianza (1882), creada tras la integración Italia en la Dúplice por su resentimiento por la ocupación francesa de Túnez.
  • Tercer sistema (1887-1890). Fue propiciado por la renovación de la Triple Alianza y por la firma del Tratado de Reaseguro, acuerdo secreto por el Alemania apoyaría las reivindicaciones rusas en los Balcanes a cambio de neutralidad. El sistema se completó con el Pacto del Mediterráneo, en él participaron España, Italia, Austria-Hungría y Reino Unido para mantener equilibrio internacional en el mar Mediterráneo.

La política exterior bismarkiana funcinó a la perfección y consiguió aislar a la III República francesa que no consiguió aliados frente a su pretensión de recuperar Alsacia y Lorena y evitó el enfrentamiento directo entre Rusia y el Imperio Austrohúngaro.

POLÍTICA EXTERIOR ALEMANA A FINALES DEL SIGLO XIX: SISTEMAS BISMARKIANOS Y ACUERDOS DEL MEDITERRÁNEO (1871-1890)

El otro foco de rivalidades se encontraba en la expansión imperialista. Para zanjarlo, Bismarck convocó la Conferencia de Berlín de 1885, que sirvió para acordar el reparto de África.

 

LAS REFORMAS QUE TRANSFORMARON ALEMANIA EN UNA POTENCIA

Alemania se convirtió en treinta años en una gran potencia económica. A finales del siglo XIX, era el Estado más poblado de Europa occidental, había doblado su producción y era la segunda potencia industrial del mundo.

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES ALEMANES Y EVOLUCIÓN DEL FERROCARRIL A FINALES DEL SIGLO XIX
PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES ALEMANES Y EVOLUCIÓN DEL FERROCARRIL A FINALES DEL SIGLO XIX
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL COMERCIO EN ALEMANIA A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
MONEDA DE 5 MARCOS CON LA EFIGIE DE GUILLERMO I (1874)

Su industrialización se nutría de las técnicas y experiencias de la revolución industrial británica. Pero, sobre todo, se basaba en una profunda colaboración entre los industriales, la banca y el Estado. Constituía un proyecto colaborativo para convertir Alemania en una nación poderosa y hacer comprender que, aunque había llegado retrasada al mundo industrial, tenía voluntad de convertirse en hegemónica en Europa.

  1. En primer lugar se creó un modelo de desarrollo industrial novedoso, que rápidamente eclipsó al sistema inglés:
    • Predominio de la industria pesada sobre la de bienes de consumo.
    • Primacía de las industrias química, mecánica y eléctrica.
    • Elevado nivel de concentración industrial, predominio de los cárteles (konzerns).
    • Mercado financiero estable y con poca participación de capital extranjero.
    • Elevado volumen de comercio exterior: importación de productos agrícolas y exportación de productos industriales.
    • Intervención del Estado para mejorar las infraestructuras, fomentar la industria y favorecer las exportaciones.
  2. Este modelo industrial alemán favoreció un inusitado crecimiento de su industria. La industria química alemana dominaba el mercado mundial. Las tres principales empresas eran BASF, Bayer y Hoechst. En 1913, las empresas alemanas producían casi el 90% de la oferta mundial de materias colorantes y alrededor del 80% de su producción se vendía en el extranjero. La siderurgia, unida a la minería del carbón, fue esencial para la producción de acero, indispensable para la fabricación de máquinas y para la construcción del ferrocarril.
  3. Se llevaron a acabo reformas económicas que favorecieron el desarrollo industrial. Desde el 1 de enero de 1876, con la creación del marco, la moneda alemana quedó unificada. Para establecer un banco que la regulara, se convirtió el Banco Estatal Prusiano en el Reichsbank, que controlaba las acciones y fomentaba la prestación de créditos a los otros bancos distribuidos en cada zona industrial. Además, se fue configurando, a partir de las diferentes sedes regionales, una red de bancos germana bajo la supervisión del Estado.
  4. Se desarrolló un sistema educativo basado en la formación profesional y técnica que alimentara la necesidad de mano de obra especializada para industria alemana.
  5. Y por último, se intentó aplacar la contestación social y obrera; el sistema político alemán era muy autoritario y no permitía a los trabajadores tener una representación parlamentaria que les favoreciera. Bismarck, consciente de esta situación llevó a cabo una serie de reformas para favorecer a las clases populares:Leyes de seguro de enfermedad, de accidentes de trabajo, de pensiones, etc.

De este modo, los éxitos económicos estimularon un fuerte sentimiento nacionalista. En 1891 se fundó la Liga Pangermanista, que pedía una expansión territorial que diera al pueblo alemán el espacio que necesitaba. El nuevo káiser Guillermo II declaró su voluntad de hacer una política mundial que se apoyaría, especialmente, en el desarrollo de la marina y en la creación de una gran flota de guerra. En 1914 se manifestaría de forma agresiva e imperialista.

EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO

El rasgo fundamental del Imperio austrohúngaro de los Habsburgo era su gran diversidad étnica, cultural y religiosa, que lo hizo inviable a largo plazo.  Movimientos independentistas y nacionalismos fueron una amenaza constante. El Imperio tenía dos grandes centros: Austria, de cultura alemana, y Hungría, de cultura magiar. Estuvo gobernado por Francisco José I (1848-1916). En la primera parte de su reinado, el emperador trató de aplicar una política de centralismo y absolutismo germánicos. Esto originó un enfrentamiento entre austriacos y húngaros, que amenazó con provocar la división del Imperio. Por ello se acordó un compromiso (1867) que dividió el Imperio en dos reinos: Austria y Hungría.

EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO

IMÁGENES REALES DE F. JOSÉ I (1910)

  • En Austria predominaba la población alemana. Sin embargo, también vivían en este territorio pueblos no alemanes a los que se intentó «germanizar», como los checos de Bohemia, los polacos y rutenos de Galitzia, los serbios, croatas, eslovenos e italianos de Dalmacia.
  • Hungría abarcaba, además del territorio húngaro, Eslovenia, Croacia y Transilvania. La población mayoritaria era la magiar (54 %), seguida de rumanos (16%) y eslovacos (10,7%). El Estado húngaro impuso la «magiarización» en sus territorios a través de la enseñanza.
FORMACIÓN DEL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO
NACIONALIDADES DEL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO
PORCENTAJES

La llamada desde entonces «monarquía dual» compartía la figura del emperador y los Ministerios de Guerra, Relaciones Exteriores y Finanzas. Pero Austria y Hungría tenían leyes, Gobierno y Parlamento propios. La firma de este compromiso solventó el problema húngaro, pero no el de las restantes nacionalidades. Los problemas fueron constantes con el nacionalismo polaco, checo, esloveno, croata y serbio.

La falta de soluciones a problemas tan complejos y las ansias expansionistas de Austria-Hungría sobre los Balcanes, a costa de los territorios del debilitado Imperio turco, fueron motivo de la inestabilidad de la zona y origen de la llamada «Cuestión de Oriente» o balcánica.

Desde la década final del siglo XIX, el Imperio austrohúngaro aparecía como un Estado sin futuro, debido al personalismo del emperador, el imposible equilibrio entre magiares y germanos, y la incapacidad para evolucionar hacia un sistema democrático.

EL IMPERIO RUSO

El Imperio de los zares se parecía bastante a una monarquía absoluta. La extensión territorial del Imperio ruso había aumentado tras el Congreso de Viena de 1815, a pesar de lo cual mantuvo constantes aspiraciones expansionistas en tres direcciones:

  • Hacia Extremo Oriente, en la zona de Manchuria y la isla de Sajalín, que se anexionó en 1875 y fue repartida tras la guerra con Japón en 1905.
  • Hacia el sur, con la incorporación de Turquestán y los intentos de ocupar la zona fronteriza con Irán y los territorios al norte del Caspio.
  • Al oeste se hizo con Besarabia, Finlandia y parte de Polonia.

LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO RUSO

La diversidad étnica del Imperio ruso era enorme. Predominaban los eslavos (más del 80 % de la población): rusos, ucranianos, bielorrusos y polacos.

Otra etnia importante era la caucásica, con gran variedad interna: georgianos, armenios y azerbaiyanos. Las etnias asiáticas estaban integradas por los uralo-altaicos, los turcos y los tártaros. Los bálticos eran mayoritarios en Letonia, Estonia y Lituania. A ello se añadía una comunidad judía y otra alemana muy dispersas.

Ante esta diversidad étnica y religiosa, todos los zares desde Alejandro II hasta Nicolás II aplicaron una política de rusificación.

La política interna de los zares fue la de mantener el régimen autocrático con pequeñas reformas. El reinado del zar Alejandro II (1855-1881) estuvo condicionado por los efectos de la guerra de Crimea (1853-1856), de la que Rusia salió derrotada, lo que obligó a emprender reformas sociales. La primera fue la abolición de la servidumbre, mediante varios decretos que liberaron a 22,5 millones de siervos. Sin embargo, la aplicación de esta reforma no mejoró la situación del campesinado ruso. En esta época también se inició una tímida industrialización, que afectó a la minería, y se comenzó a construir la red de ferrocarril.

El gobierno de Alejandro II intensificó la represión de los movimientos de oposición al zarismo: nihilismo, anarquismo y populismo. Algunos de estos grupos practicaban el terrorismo y el propio zar fue asesinado en un atentado cometido el 1 de marzo de 1881.

El gobierno de Alejandro III (1881-1894) fue muy conservador, pero potenció el desarrollo económico. Los dos motores de este desarrollo fueron la reforma fiscal y la captación de capital europeo, especialmente francés. La industrialización se impulsó desde el Estado en sectores clave, como el minero-metalúrgico de la cuenca del Donetz, el petróleo de Transcaucasia, la industria textil (importante en Moscú y ciertas zonas de Polonia) y el ferrocarril, cuyo mejor ejemplo fue la construcción del Transiberiano, comenzado en 1891. Este desarrollo económico fue acompañado del control de la enseñanza y la cultura, la rusificación de los territorios fronterizos y la persecución de todo tipo de oposición.

Nicolás II (1894-1917) continuó la labor represiva y la política de rusificación, lo que intensificó el descontento. Asimismo, apoyó la expansión imperialista hacia la zona oriental, que le llevó a la guerra con Japón (1904-1905) de la que salió derrotado. Esta derrota desacreditó al zar y el malestar social condujo a la Revolución de 1905.

EL IMPERIO OTOMANO Y LA CUESTIÓN DE ORIENTE

El sistema de Congresos que quedó instaurado en 1815 debía eliminar teóricamente los conflictos futuros entre europeos. Pero los intereses expansionistas de los imperios austriaco y ruso que fijaron su atención en el imperio turco y, en concreto, en la zona de los Balcanes, propiciaron la aparición de movimientos nacionalistas como el griego, que consiguió la independencia de Grecia en 1832. Este acontecimiento benefició particularmente a Rusia que obtuvo una cabeza de puente hasta el Mediterráneo desde el mar Negro. Aún así, para pasar a través de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos Rusia necesitaba el permiso turco. Por ello desencadenó la llamada Cuestión de Oriente, con el propósito encubierto de expulsar a los turcos de Europa.

EL IMPERIO OTOMANO

Por su parte, el Imperio Austriaco quería construir un gran ferrocarril desde Viena a la ciudad griega de Salónica, ya que no estaba dispuesto a dejar que la zona quedara bajo exclusivo control ruso.

En 1853 estalló entre Rusia y Turquía la guerra de Crimea (1853-1856). Rusia fue derrotada porque Francia (que ya tenía intereses coloniales en el norte de África), Gran Bretaña y el joven reino del Piamonte-Cerdeña sostuvieron al Imperio turco. Turquía fue obligada a desprenderse de algunos territorios de la zona balcánica y a reconocer la independencia de Rumania. Este enfrentamiento ponía fin al equilibrio nacido en 1815 y dividía Europa de nuevo.

LA GUERRA DE CRIMEA

LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS BALCÁNICOS

DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, PERSONAJES O ACONTECIMIENTO HISTÓRICOS EN UN MÁXIMO DE CINCO LÍNEAS:

SISTEMAS BISMARKIANOS

 

CUESTIÓN DE ORIENTE

 

CREA UNA TABLA EN LA QUE SE IDENTIFIQUEN Y EXPLIQUEN LOS HECHOS QUE CONVIRTIERON A ALEMANIA DURANTE EL MANDATO DE BISMARCK EN UNA POTENCIA EUROPEA

HECHOS EXPLICACIÓN
Crecimiento demográfico La población alemana aumentó de manera notable durante los últimos años del siglo XIX pasando de….
Hecho 2
Hecho 3
Hecho 4
Hecho 5
Hecho 6

B4/2.4. Identifica y explica razonadamente los hechos que convierten a Alemania durante el mandato de Bismarck en una potencia europea.

EUROPA ORIENTAL A FINALES DEL SIGLO XIX: LA CUESTIÓN DE ORIENTE. COMPLETA UN MAPA DE HISTORICAL MAPCHART SIGUIENDO LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:

  1. Haz un zoom similar al que puedes ver más abajo para centrarte en la Europa suroriental de 1880.
  2. Colorea los países que aparecen siguiendo estas claves:
    1. Alemania en verde oscuro
    2. Rusia en amarillo
    3. Imperio Austro-Húngaro en rojo
    4. Francia en azul oscuro
    5. Italia en rosa
    6. Grecia en azul claro
    7. El Imperio Otomano en naranja
    8. Montenegro, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Rumanía y Rumelia Oriental en morado
  3. Crea una leyenda poniendo en relación los colores y los países
  4. A continuación, crea una tabla parecida a la que hay al final en la que se observe la evolución de los territorios y países de la zona oriental europea durante el siglo XIX. Fíjate bien, lo único que hay que hacer es poner en la columna del centro los países existentes en 1880, que es el mapa que acabas de colorear y luego a la izquierda tenemos una columna que hace referencia a 1848 y a la derecha otra columna que hace referencia a 1900, en amabas debemos decir si esos países que existen en 1880 siguen existiendo o existían en 1848 y 1900 y si no existían, decir a que otros países o imperios pertenecían.
  5. Por último, responde a las siguientes preguntas:
    1. ¿Por qué crees que hemos pintado en morado tantos países? ¿Que tienen en común?
    2. ¿Por qué se convirtió esta zona de Europa en un área tan inestable?
    3. ¿Qué motivos empujaron a las grandes potencias a intervenir en los territorios europeos que dominaba el Imperio Otomano?
    4. ¿Qué gran conflicto estalló en esta zona de Europa a principios del siglo XX?
    5. ¿Esta misma zona en la actualidad es estable? ¿Crees que podría haber algún conflicto en los próximo años? ¿Por qué?

 

PAÍSES EN 1848 PAÍSES EN 1880 PAÍSES EN 1900
Prusia y Confederación Germánica Alemania Alemania
Rusia Rusia Rusia
Imperio Austriaco Imperio Austro-Húngaro Imperio Austro-Húngaro
Francia Francia Francia
Reino del Piamonte y resto de estados italianos Italia Italia
Grecia Grecia Grecia
Imperio Otomano Imperio Otomano Imperio Otomano
¿Existía o pertenecía a otro estado? Montenegro ¿Existía o pertenecía a otro estado?
¿? Serbia ¿?
¿? Bosnia-Herzegovina ¿?
¿? Bulgaria ¿?
¿? Rumanía ¿?
¿? Rumelia ¿?

 

RESPUESTAS:

PROPUESTA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL RELACIONADO CON LOS DERECHOS HUMANOS

LA SERVIDUMBRE EN RUSIA NO FUE ABOLIDA HASTA 1861 POR EL ZAR ALEJANDRO II DE RUSIA, LO CUAL EN LA PRÁCTICA ELIMINÓ EL DERECHO QUE TENÍAN LOS TERRATENIENTES SOBRE LOS SIERVOS. RUSIA FUE EL ÚLTIMO PAÍS EUROPEO EN PROHIBIRLA.

Artículo 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

¿QUÉ ERA LA SERVIDUMBRE? ¿CUÁNDO SE INSTAURÓ? ¿CUÁNDO FUE DESAPARECIENDO DE LOS DISTINTOS PAÍSES EUROPEOS? ¿EN QUE CONDICIONES VIVÍAN LOS SIERVOS? ¿ERAN LIBRES? DESCRIBE ESTA INSTITUCIÓN EUROPEA Y BUSCA ALGUNA CURIOSIDAD, DESPUÉS CONFÍRMANOS SI EN LA ACTUALIDAD SE RESPETA EL ARTÍCULO 4 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS O SI SIGUEN HABIENDO SERVIDUMBRE DEL ALGÚN TIPO.

RELACIONA LAS SIGUIENTES 6 IMÁGENES O TEXTOS CON LOS HECHOS QUE HICIERON QUE ALEMANIA SE CONVIRTIERA EN UNA DE LAS POTENCIAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO:

 

IMAGEN HECHO QUE AYUDÓ A QUE ALEMANIA SE CONVIRTIERA EN UNA GRAN POTENCIA
La población alemana, tal y como puede verse en el gráfico, pasó de……

LA RUSIA DE FINALES DEL SIGLO XIX: UN MUNDO POR DESCUBRIR

La conquista de buena parte del norte y el este de Asia por parte de Europa contribuyó a que los europeos dominaran a finales del siglo XIX buena parte del planeta. La expansión rusa fue una empresa de dimensiones colosales, en la que se produjeron episodios muy violentos e indiscriminados crímenes contra pueblos indígenas. Pero también supuso la puesta en práctica de todo el ingenio y la ciencia europea.

Julio Verne, uno de los escritores más famosos de esta época, al igual que muchos europeos, se sintió fascinado por las maravillas que Rusia descubría en su avance hacia el este y por la construcción de una de las infraestructuras más colosales jmás creadas por el hombre.

Busca información sobre el libro que Julio Verne escribió sobre la conquista Rusa del este y sobre esta gran infraestructura:

  1. ¿Cómo se titula el libro?
  2. ¿Cuando lo escribió?
  3. ¿Cómo se llama esa infraestructura?
  4. ¿De dónde a dónde va? ¿Cuántos kilómetros tiene?
  5. ¿Cuándo empezó a construirse y cuándo se acabó?
  6. ¿Se usa en la actualidad, te gustaría usarla?
  7. ¿Cuál de las zonas que conquistó Rusia en el siglo XIX te gustaría visitar? ¿Por qué?