8.6 Los virajes hacia la Segunda Guerra Mundial

Como ya conoces la evolución económica y política de posguerra, no te será difícil reconocer los vaivenes del panorama internacional. Se observa un paralelismo casi perfecto entre los cambios en la economía mundial y las fases de las relaciones internacionales:

  1. A las dificultades económicas de posguerra corresponde una fase de tensión entre los Estados
  2. A partir de 1925 la nueva prosperidad convivió con unos años de conciliación en la escena internacional
  3. La crisis de 1929 y la depresión consiguiente marcaron una escalada de tensión que desembocó en el segundo conflicto mundial.

Las relaciones exteriores posteriores a la Primera Guerra Mundial son un claro ejemplo de como la inacción y el unilateralismo conducen ineludiblemente al enfrentamiento. La incapacidad de la SDN, la neutralidad estadounidense, el aislamiento de la URSS, el sometimiento de Alemania tras el tratado de Versalles y la posterior cobardía de las democracias ante los desmanes fascistas o nazis son un ejemplo de política exterior errónea.

Del mismo modo, a nivel interno; el fanatismo, el nacionalismo y la bestialización de la política cegaron a millones de habitantes europeos que arremetieron contra sus vecinos, familiares o amigos en una irracional carrera contra la convivencia y a favor de ideologías destructivas que inicialmente sólo fueron enfrentadas por unos pocos valientes.

COMPOSICIÓN SOBRE DIFERENTES MOTIVOS QUE PROPICIARON LA II GUERRA MUNDIAL

B5/8. Las relaciones internacionales del período de Entreguerras, la distensión, el revanchismo y los virajes hacia la guerra.

DISCORDIA E INESTABILIDAD EN LA POSGUERRA: 1919-1923

El comienzo de los años veinte estuvo dominado por los problemas derivados de las debilidades de la paz y de la difícil reconstrucción de la posguerra. Los Tratados de París dejaron una paz inestable: una Alemania resentida, una Francia a la defensiva y una Italia decepcionada. La Sociedad de Naciones, amén de sus deficiencias de partida, estaba todavía consolidándose y organizándose; Estados Unidos volvió a su tradicional aislacionismo, mientras la URSS emprendía el camino hacia la construcción del socialismo. No faltaron durante el periodo golpes de fuerza y guerras abiertas.

 

ALEMANIA DEBE PAGAR

Pero, sin ninguna duda, el problema más candente fue la cuestión de las «reparaciones» que Alemania debía pagar. Desde el principio mostró pocas intenciones de cumplirlas y se resistió cuanto pudo, debido a que la ruina en que se encontraba lo hacía casi imposible. Francia, empeñada en aniquilar a Alemania, insistía en cobrar las cantidades previstas, pues con ellas confiaba en, además, levantar su maltrecha economía. Los alemanes culpaban de su ruina económica a las salidas de enormes cantidades de productos en concepto de reparaciones; el gobierno terminó por declarar que no podía pagar lo que se le exigía. Francia respondió con un acto de fuerza; decidida a cobrarse por su cuenta las reparaciones que no llegaban, ocupó militarmente el Rhur en 1923, centro clave de la industria pesada alemana.

DOCUMENTAL DE LA BBC SOBRE LAS REPARACIONES DE GUERRA

Los alemanes respondieron con la resistencia pasiva, el gobierno financió una huelga general mediante la emisión de papel moneda cuyo valor desapareció. El resultado fue el caos financiero; finalmente suspendieron la resistencia y se avinieron a negociar.

Los gobiernos de los vencedores se dieron cuenta de que las economías de las distintas naciones estaban tan relacionadas que el hundimiento de una de ellas afectaría directamente a las demás. Paradójicamente éste fue el resultado positivo de la crisis, pues los vencederos de la Primera Guerra Mundial, mediante el llamado «plan Dawes» de 1924, renegociaron el plan de pagos, reduciendo las cantidades y facilitando con préstamos para que se recuperara la economía alemana. Además, Alemania era la barrera en Europa central ante la temida expansión bolchevique y querían evitar que se debilitara.

LA RECONCILIACIÓN: HACIA LA SEGURIDAD COLECTIVA 1924-1929

Desde 1924, el clima de discordia fue sustituido por una relativa calma internacional. Hacia ese año también se renovaron los hombres responsables de los asuntos nacionales e internacionales en la escena europea. Los ministros de Exteriores de las principales potencias eran ahora hombres moderados y amantes de la paz, que se inclinaban a la reconciliación. Por ejemplo, la nueva fase de las relaciones franco-alemanas fue en gran parte obra personal de Briand (ministro de Asuntos Exteriores de Francia) y Stressman (ministro del mismo ramo en Alemania); ambos estaban dispuestos a la negociación y el acuerdo, y a revisar algunas cláusulas del Tratado de Versalles, en el marco neutral que ofrecía la Sociedad de Naciones; durante unos años pareció que triunfaba «el espíritu de Ginebra».

 

¿ES POSIBLE LA REONCILIACIÓN? LOS ACUERDOS DE LOCARNO

Dentro de ese espíritu, y como medida de seguridad contra la guerra, las potencias firmaron el primer pacto multinacional de importancia: los Acuerdos de Locarno (1925), que señalan el punto álgido de la política de buena voluntad y de la seguridad colectiva. Alemania, mediante tratados con Francia y Bélgica, aceptó la situación de las fronteras occidentales (donde se encontraban Alsacia y Lorena), con la «garantía» de Reino Unido e Italia. Respecto a las fronteras alemanas del este con Checoslovaquia y Polonia, no quedó zanjada la cuestión, pero se comprometieron a que cualquier posible cambio se encaminaría por la vía de la negociación o el arbitraje internacional. Existía, pues, un «Locarno del oeste», pero no un «Locarno del este»; sería precisamente en las fronteras de Checoslovaquia y Polonia donde catorce años más tarde comenzaría la Segunda Guerra Mundial.

NUNCA MÁS GUERRA. CARTEL DE KATHE KOLLWITZ PARA EL DÍA DE LA JUVENTUD DE ALEMANIA CENTRAL (1924)

Otro momento cumbre de la política de seguridad colectiva lo representa el Pacto Briand-Kellog de 1928, llamado así por los políticos que lo propusieron (el ministro de Asuntos Exteriores francés y el secretario de Estado -encargado de la política exterior- estadounidense). Era en extremo idealista pues confiaba en que declarando la guerra fuera de la ley se conseguiría la paz; en el documento las naciones renunciaban «solemnemente» al uso de la guerra «para resolver sus disputas internacionales». Se adhirieron setenta naciones, pero no era jurídicamente vinculante y no se establecían sanciones para los casos de incumplimiento.

No obstante despertó el entusiasmo de los pueblos, logró atraerse a Estados Unidos a una política de cooperación, facilitó un mayor acercamiento franco-alemán y reforzó nuevamente a la Sociedad de Naciones bajo cuya cobertura se organizaba un futuro de paz.

 

LOS PRIMEROS INTENTOS DE UNIFICAR EUROPA

Dentro del mismo ambiente de conciliación aparecieron los primeros movimientos paneuropeos; Briand, “el apóstol de la paz”, recogió la idea y tomó la iniciativa de proponer en la Asamblea de la Sociedad de Naciones (1929) un reforzamiento entre los países de Europa cuya meta final serían unos Estados Unidos de Europa.

Entre 1929 y 1930 un nuevo plan, el «plan Young», para rebajar y aplazar las reparaciones alemanas y la evacuación de la Renania (ocupada por británicos y franceses), cinco años antes de lo previsto, fue la culminación este periodo de seguridad colectiva.

ARISTIDE BRIAND EL POLÍTICO QUE INTRODUJO LA IDEA DE UNA EUROPA UNIDA COMO UN PROYECTO COMPARTIDO

Parecía que la estabilidad y la confianza volvían a la política mundial, pero fue un espejismo. La incertidumbre y la tensión permanecían y no hicieron más que acrecentarse en los años treinta.

DE LA SEGURIDAD A LA CRISIS: 1930-1935

En las relaciones internacionales, los años treinta fueron el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Verdaderamente las condiciones eran muy difíciles, pero sabemos que, en definitiva, son los hombres con sus decisiones los que marcan el camino de la Historia en una u otra dirección.

 

LOS EFECTOS DE LA CRISIS

En un ambiente marcado por la crisis generalizada, por el peso de los recuerdos de la guerra del 14 y por el desafío que suponía el Estado soviético, se fueron perfilando unas potencias fuertes, Japón, Alemania e Italia, que estaban dispuestas a cambiar la situación incluso por medio de la guerra que sus dirigentes consideraban como la más alta ocasión para que los pueblos diesen lo mejor de sí mismos.

Las tres potencias tenían el convencimiento de que les aguardaba un destino superior, que no se correspondía con la situación en la que se encontraban. Por supuesto estaban decididas a desafiar a la Sociedad de Naciones que, en el marasmo que se avecinaba mostraría su inoperancia e incapacidad; su contradicción básica se hizo evidente: no se podía organizar el mundo sobre el compromiso de evitar la guerra si había algún Estado que no respetaba este compromiso.

Japón tenía un régimen similar a los de Alemania e Italia en bastantes aspectos y aspiraba a un imperio en expansión y a unos mercados crecientes. Hacia 1927 controló el poder un grupo de ideología extremadamente nacionalista; procedían, en gran parte, de los antiguos miembros de los antiguos clanes liderados por los samuráis y soñaban con el día que Japón dominara todo el Asia oriental. Las barreras proteccionistas que los Estados levantaron tras la crisis les dieron la ocasión de justificar unas actitudes cada vez más agresivas y militaristas.

Del otro lado estaban los partidarios de mantener la situación; eran Estados democráticos: Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Habían sido los vencedores de la Primera Guerra pero ya habían perdido la fe en que se pudiera construir una paz satisfactoria. Consideraban la guerra como un mal en sí mismo que había que evitar a toda costa; un pacifismo de diferentes raíces se extendía por todos ellos.

Pero la situación, enconada por la crisis económico-social, era potencialmente revolucionaria. El temor a que creciera la oleada revolucionaria era tal que las clases dirigentes de Francia y Reino Unido, como había pasado antes con las alemanas, profesaban una sorda complicidad con el orden fascista frente a la revolución.

AFICHE JAPONÉS, DONDE APARECEN HITLER, FUMIMARO KONOE Y MUSSOLINI (1938)

El resultado fue que las democracias intentaron apaciguar a toda costa a los Estados militaristas éstas arruinaban otros territorios, las fronteras y los principios acordados en 1919.

.

LOS PRIMEROS CONFLICTOS DE LA DÉCADA DE 1930

Primero empezó Japón. Sus apetencias sobre China desembocaron en la invasión de Manchuria, en 1931, que fue declarada poco más tarde Estado independiente con el nombre de Manchukuo, transformado en protectorado japonés. Las sanciones de la Sociedad de Naciones fueron mínimas y nadie se atrevió a intervenir. La respuesta de Japón fue abandonar la Sociedad en 1933; por primera vez una potencia podía, ante la permisividad internacional, apoderarse de parte de otro país y administrarlo a su gusto.

En Alemania, la subida de Hitler al poder (1933) cambió el panorama internacional. Desde el principio sus objetivos fueron agrupar en el Reich a los alemanes que vivían fuera de sus fronteras -Gran Alemania- y dotar al nuevo imperio de unas poderosas fuerzas armadas para, por último, emprender la conquista del espacio vital (su lebensraum).

EL ÚLTIMO EMPERADOR (1987) B. Bertolucci. Este film, ganador de varios Óscar muestra la vida del último emperador chino Pu-Yi, reinó siendo un niño, tras su caída gobernó Manchuria como soberano títere de los japoneses y finalmente fue capturado por los comunistas y reeducado. Murió en 1967 trabajando como jardinero.

Estos planes significaban la destrucción del sistema internacional salido de Versalles y los acuerdos posteriores. Precisamente la revisión del Tratado que había humillado a Alemania era un punto central de su programa. Año tras año, utilizó una táctica gradual, a base de provocaciones y promesas de contención, que jugaba con los temores y las esperanzas de las democracias.

En 1933, nada más tomar el poder, retiró bruscamente a Alemania de la Sociedad de Naciones y de la Conferencia de Desarme que se celebraba en Ginebra, mientras que la URSS era admitida en 1934.

En 1935 Hitler incorporó el Sarre al Reich, por medio de un plebiscito, que ganó después de una intensa campaña de agitación. Acto seguido convirtió en rearme público lo que venía siendo un rearme clandestino; proclamó abiertamente la reconstitución de la aviación y el ejército y la implantación del servicio militar obligatorio; también empezó la construcción de una zona de fortificaciones conocida como la Línea Sigfrido. Ninguna reacción enérgica se produjo por parte de los demás Estados, incluidos los democráticos.

Ahora le tocaba a Italia. Mussolini también tenía ambiciones imperiales y le convenía una política expansionista para buscar el respaldo del pueblo italiano. En 1935 atacó Etiopía; este país apeló a la Sociedad de Naciones, que impuso a Italia unas sanciones económicas que fueron ignoradas por todas las potencias. De nuevo las democracias claudicaban ante una potencia fascista y el incidente servía para aproximar Italia a Alemania. En 1937 Italia abandonó la SDN.

GASTO MILITAR DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS ENTRE 1919 Y 1939 EN MILES DE DÓLARES DEL AÑO 2000

HACIA LA GUERRA: 1936-1939

Otra vez actuó Hitler. En 1936 rechazó los acuerdos de Locarno y ocupó militarmente Renania, que desde el Tratado de Versalles estaba desmilitarizada como zona de seguridad. Tampoco ahora dieron una respuesta contundente ni Francia ni Reino Unido; quizás, en aquel momento, Hitler pudo haber sido frenado, pues su fuerza militar no era todavía aplastante y aún no contaba con el respaldo de una sólida industria de guerra.

 

EL PREÁMBULO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA INVASIÓN DE CHINA

En Europa se comenzaron a alinear los fascistas por un lado y los antifascistas por otro. El terror rojo había ido cediendo terreno a medida que se incrementaban las agresiones.

La política de los Frentes Populares dio sus frutos; su triunfo en España fue respondido con una sublevación militar que desembocó en la Guerra Civil de 1936 a 1939. El mundo occidental se dividió entre los partidarios del fascismo y los defensores de la libertad. La mayor catástrofe de nuestro país en el siglo XX se convirtió en un ensayo a pequeña escala de las armas y las estrategias de bombardeos a la población civil que aterrorizaron a Europa poco después; también se perfilaron los bloques y las ideologías que se enfrentarían en la contienda mundial. Alemania e Italia se volcaron desde el principio en ayudar a los golpistas de Franco.

ENTREVISTA ENTRE FRANCO Y HITLER EL 23 DE OCTBRE DE1940. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA YA HABÍA FINALIZADO Y HITLER HABÍA CONQUISTADO FRANCIA

La Unión Soviética simpatizaba con el gobierno legal de la República; fue de la única potencia que recibió algún apoyo militar, aunque ínfimo comparado con el que contaban los nacionales. Al mismo tiempo, miles de voluntarios antifascistas llegaban desde Estados Unidos y los países de Europa en ayuda de la República, eran las Brigadas Internacionales. Reino Unido estaba decidida a mantenerse neutral a toda costa y Francia, al verse sola, siguió su ejemplo. Los dos países (en especial Reino Unido) promovieron el Comité de No Intervención encargado de vigilar que no se enviaran armas ni material de guerra a ninguno de los dos bandos. El Comité fue una farsa desde el principio de la que fue víctima la República española. Era otra forma del apaciguamiento.

EL APACIGUAMIENTO. La política exterior de Hitler a partir de 1935, contrasta con el apaciguamiento llevado a cabo por las democracias, el camino hacia la II Guerra Mundial queda fielmente reflejado.

La guerra de España contribuyó a aproximar a los enemigos de la democracia. En 1936 Hitler y Mussolini llegaron aun acuerdo de cooperación: el «Eje Roma-Berlín», llamado así porque alrededor de él debía girar el mundo. El mismo año Alemania firmó con Japón el Pacto Anti-Komintern, al que se adhirió Italia en 1937; aunque se planteaba como una lucha contra el comunismo, cada uno de los gobiernos trababa de buscar respaldo a sus crecientes exigencias.

En 1937 estalló «el incidente de China». Era, en realidad, la invasión en toda regla de China por parte de Japón desde sus posiciones de Manchuria. La experiencia de Manchukuo le había enseñado las ventajas económicas de la ocupación y que no corría ningún riesgo con ello, debido a la persistente pasividad de las potencias mundiales, que además ahora estaban muy preocupadas por las crisis que estallaban en Europa. La guerra con China sería el comienzo de la guerra mundial en Asia.

.

LA CREACIÓN DEL GRAN REICH

En 1938 Alemania consideró llegado el momento de la conquista; Hitler se sentía seguro de su fuerza militar y, según su plan, una vez aniquiladas las cláusulas de Versalles, podía construir la Gran Alemania. Su decisión y la incapacidad, o la falta de voluntad, de las democracias liberales le permitieron llegar muy lejos. Cada vez que exigía un nuevo territorio esgrimía el único punto que le interesaba de los principios de los Aliados al acabar la Gran Guerra, el principio de la unidad nacional. Afirmaba reclamar nada más que lo que por derecho le pertenecía: las tierras habitadas por gentes de habla alemana.

Empezó por Austria; realizó el Anschluss sin dificultad en marzo de 1938; un plebiscito posterior ratificó la anexión. La alarma era creciente, pero las potencias occidentales se limitaron a protestar; fue necesaria la crisis de Checoslovaquia para que la opinión pública, sobre todo la inglesa, reaccionara.

Checoslovaquia era el único país democrático que quedaba en Centroeuropa y conducía una inteligente política de convivencia con varias minorías; estratégicamente el país era la llave de Europa y se introducía como una cuña en el nuevo Reich. Allí vivían unos tres millones de alemanes en la región de los Sudetes. Hitler defendía la incorporación de esta región a Alemania; para prepararla lanzó una de sus habituales campañas de propaganda acusando a los checos de opresión. Praga, a pesar de que temía lo peor, no estaba dispuesta a ceder la región. Tras unas primeras declaraciones de Reino Unido, Francia y la URSS, pareció que el Führer cedería pero al poco tiempo volvió a la carga, asegurando que no aspiraba a nada más.

POLICÍAS DE FRONTERA ALEMANES Y AUSTRÍACOS DESMONTAN CONJUNUTAMENTE UN PUESTO LIMÍTROFE EL 15 DE MARZO DE 1938
REUNIÓN DE MUNICH 30-IX-1938. MUSSOLINI, HITLER (JUNTO A SU INTÉRPRETE) Y CHAMBERLAIN (1er MINISTRO DEL REINO UNIDO)
CHECOSLOVAQUIA EN 1939

El espectro de la guerra se cernía sobre el centro del continente, pero de nuevo llegó el apaciguamiento. A instancias del británico Chamberlain, Mussolini sugirió la celebración de una reunión para resolver la crisis. En septiembre de 1938 se reunieron Chamberlain y el francés Daladier en la Conferencia de Múnich con Mussolini y Hitler. Allí decidieron los occidentales confiar en la palabra de Hitler al precio de sacrificar Checoslovaquia. Solo la URSS criticó duramente lo que ocurrió en Múnich. La opinión pública, en general, respiró aliviada. No tardarían mucho en darse cuenta del error, incluso los responsables del acuerdo.

En marzo de 1939 las tropas alemanas entraban en lo que quedaba de Checoslovaquia. Bohemia y Moravia, las partes realmente checas, pasaron a ser un protectorado alemán y declaró Eslovaquia «independiente» bajo la tutela germánica. Checoslovaquia desaparecía del mapa. Era la primera vez que el Reich absorbía a un pueblo no alemán; había comenzado la etapa de la conquista del espacio vital.

Animado por la situación, Mussolini reanudó su política expansionista; en abril del mismo año las tropas italianas desembarcaban en Albania y la incorporaban al reino de Italia. El 22 de mayo Alemania e Italia reforzaban sus alianzas firmando el Pacto de Acero por el que se comprometían a apoyarse en caso de guerra.

 

EL FIN DEL APACIGUAMIENTO

Las acciones de las potencias agresoras habían puesto fin a la política de apaciguamiento de las democracias; la espantosa evidencia de que Hitler era insaciable condujo al enfrentamiento que tanto se había querido evitar. El siguiente objetivo de Hitler era «el pasillo polaco». Francia y Reino Unido advirtieron de que no tolerarían una agresión más y ofrecieron garantías a Polonia, a Rumania (también en el punto de mira de la voracidad alemana) y a Grecia (objetivo de Mussolini, tras Albania). Previendo el conflicto, con una Sociedad de Naciones casi inexistente, Reino Unido y Francia trataron deformar un «frente contra la agresión»; ahora trataron de incluir a la Unión Soviética que habían despreciado en Múnich, pero no iba a ser fácil.

Los países ahora amenazados por Alemania formaban parte del cordón sanitario en torno a la URSS y eran profundamente antisoviéticos, no querían recibir la garantía de una potencia a la que temían. Los soviéticos, por su parte, sospechaban, quizás con razón, que las democracias occidentales preferían dejar el camino libre hacia el Este y alejar el peligro nazi de la frontera occidental; tampoco estaban muy seguros de que las democracias detuvieran el golpe a Polonia, y si éstas fallaban se encontrarían a los alemanes en su frontera. De esta compleja conjunción de circunstancias nació un pacto que conmocionó al mundo antifascista; el 23 de agosto de 1939 la Alemania hitleriana y Stalin firmaron un tratado de no agresión y amistad.

FIRMA DEL TRADO DE NO AGRESIÓN GERMANO SOVIÉTICO
REPARTO DE POLONIA ENTRE ALEMANIA Y LA URSS EN VIRTUD DEL PACTO RIBBENTROP-MOLOTOV

El pacto germano-soviético de no agresión era más bien un pacto de agresión contra Polonia; un protocolo secreto preveía un reparto del país entre las dos potencias. A cambio, los soviéticos no intervendrían en caso de una guerra alemana con las democracias. Alemania se deshacía de un «segundo frente» que tanto había obsesionado a Bismarck.

Todos se dieron cuenta de que el pacto significaba la guerra. Todas las negociaciones de última hora fracasaron. El día 1 de septiembre el ejército alemán entraba en Polonia. El día 3 del mismo mes Francia y Reino Unido declaraban la guerra a Alemania; Italia se manifestaba en un curioso estado de «no beligerancia». Una generación de europeos iba a vivir su segunda guerra, que pronto se convertiría en mundial.

DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, PERSONAJES O ACONTECIMIENTO HISTÓRICOS EN UN MÁXIMO DE CINCO LÍNEAS:

 

ACUERDOS DE LOCARNO

 

PACTO RIBBENTROP-MOLOTOV

HEMOS DIVIDIDO EN LA TEORÍA DE ESTE PUNTO 6 LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS AÑOS 20 Y 30 EN 4 PERIODOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES FUENTES HISTÓRICAS CONTRAPUESTAS Y ASÓCIALAS A UNO DE ESTOS PERIODOS. A CONTINUACIÓN RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

B5/5.3. Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al estallido de la II Guerra Mundial.

VAMOS A SEGUIR CON EL EJE CRONOLÓGICO QUE VENIMOS HACIENDO DESDE EL PUNTO 4, QUE HACÍA REFERENCIA AL FASCISMO Y AL QUE AÑADIMOS LOS ACONTECIMIENTOS Y PROCESOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON EL NAZISMO. AHORA AÑADIREMOS 10 ACONTECIMIENTOS Y/O PROCESOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. RECUERDA QUE PUEDES USAR EL EJEMPLO QUE TIENES MÁS ABAJO O SEGUIR CON EL EJE QUE TÚ MISMO HAYAS DISEÑADO:

  1. CRISIS DE LOS SUDETES
  2. INVASIÓN DE MANCHURIA
  3. INVASIÓN DE POLONIA
  4. INVASIÓN DE CHECOSLOVAQUIA
  5. OCUPACIÓN MILITAR DE RENANIA
  6. NACIMIENTO DEL EJE ROMA BERLÍN
  7. ANCHSLUSS
  8. TRATADOS DE LOCARNO
  9. OCUPACIÓN DEL RUHR
  10. INVASIÓN DE ETIOPÍA

PROPUESTA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL RELACIONADO CON LOS DERECHOS HUMANOS

El contenido a alternar va aquí, pulsa el botón editar para cambiar este texto.

RELACIONA MEDIANTE FLECHAS LAS SIGUIENTES FUENTES HISTÓRICAS CON LOS CUATRO PERIODOS EN LOS QUE HEMOS DIVIDIDO LA POLÍTICA EXTERIOR MUNDIAL EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS:

ASIA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

La expansión europea del XIX había sometido también a los pueblos de Asia. Había poca diferencia entre las colonias, gobernadas directamente por los europeos y los países que conservaban su propio gobierno bajo control metropolitano, pues estos últimos también estaban sometidos al expolio de sus recursos y al reparto en zonas de influencia.

Gran parte de la nueva URSS era asiática; la India, en plena rebelión por entonces contra Reino Unido, también lo era y había otros países de la zona dispuestos a secundar la rebelión.

 

TURQUÍA

Como sabes, una de las consecuencias territoriales de la Primera Guerra Mundial fue el desmembramiento del Imperio turco. Las potencias, apoyando a los griegos, invadieron la península de Anatolia, es decir, el territorio de la propia Turquía.

La reacción nacionalista no se hizo esperar y estuvo encabezada por un militar, llamado Mustafá Kemal, que más tarde sería conocido como Ataturk (el padre de los turcos).

Con la ayuda de la Rusia soviética, expulsaron a los griegos y sus aliados occidentales y aseguraron su permanencia en la península de Anatolia, a ambos lados de los estrechos. Constantinopla fue rebautizada con el nombre de Estambul y la capital se estableció en Ankara.

Al mismo tiempo se realizó una revolución muy profunda: se abolió el califato, porque el califa era a la vez jefe político y religioso y los revolucionarios querían un Estado laico.

ATATURK VISITA UNA ESCUELA TURCA EL 1 DE FEBRERO DE 1931

Fue la primera vez que en un país musulmán se distinguió claramente entre el gobierno y la religión. Se instauró el sufragio universal y una Constitución liberal.

Kemal promovió una verdadera revolución ideológica, instando a las mujeres a que se quitasen el velo y abandonasen los harenes. Se penalizó la poligamia, se impusieron los trajes occidentales, se hizo obligatorio el alfabeto latino y se combatió intensamente el analfabetismo. En 1933 Turquía adoptó un plan quinquenal que nacionalizó gran parte de las infraestructuras y que supuso su despegue económico.

 

PERSIA (IRÁN)

Persia, que hasta entonces había estado bajo el control económico británico, llevó a cabo una revolución menos radical que la turca, pero muy importante para Asia y el mundo musulmán. El gobierno consideró que habían terminado los tiempos de la sumisión y renegoció los contratos del petróleo, asegurándose el control sobre las omnipotentes compañías petroleras extranjeras. Las nuevas condiciones proporcionaron a Persia grandes beneficios en concepto de impuestos. Desde 1935, Persia pasó a llamarse Irán.

 

CHINA

Todo el territorio de China estaba sumido en la anarquía desde 1916, pues carecía de un Estado unitario y los gobernadores de las provincias, los señores de la guerra, eran verdaderos señores feudales que recaudaban impuestos y tenían su propio ejército. Esta situación debilitaba a China frente a los afanes expansionistas del Japón.

El objetivo de recuperar la soberanía nacional arraigó entre la juventud y los intelectuales progresistas. El 4 de mayo de 1919, los nacionalistas convocaron una protesta antijaponesa que se extendió por todo el país. El partido nacionalista, llamado Kuomintang, dirigido por el doctor Sun Yat-sen, tenía entonces un programa basado en los tres principios del pueblo. El primero era el nacionalismo: los chinos debían ver el mundo más allá de la familia y el clan, debían aprender la importancia de la Nación y del Estado; el segundo principio era la democracia, es decir, la soberanía del pueblo; el tercer principio era «los medios de vida», es decir, la reforma social, el reparto de la tierra y la confiscación de las rentas inmerecidas, una reforma que exigía luchar contra el imperialismo.

LÍDER NACIONALISTA CHINO CHIANG KAI-SHEK

Sun Yat-sen y muchos otros nacionalistas se sentían cercanos a la Revolución rusa por antiimperialista, aunque no eran marxistas ni querían implantar el socialismo. Su primer objetivo era acabar con la división de China en zonas de influencia de las potencias occidentales.

En 1921, un pequeño núcleo de intelectuales marxistas creó en Shanghái el Partido Comunista Chino, que en 1923 se alió con el Kuomintang. La Unión Soviética envió equipamiento militar e instructores del ejército.

En 1925 murió el doctor Sun Yat-sen y la dirección del Kuomintang pasó a manos de Chiang Kai-shek, que representaba a una derecha nacionalista rica y conservadora, de ideología antidemocrática y militarista, que temía más a la revolución que al imperialismo. Chiang, apoyado por los banqueros nacionalistas, eliminó las reformas del programa de su partido y rompió la alianza con los comunistas. En 1927, las fuerzas de Chiang hicieron una espantosa matanza de comunistas en la ciudad de Shanghái, y al año siguiente Chiang Kai-shek entraba vencedor en Pekín y establecía un régimen dictatorial.

La revolución china sería otra vez emprendida por los comunistas, que se habían vuelto a agrupar en la zona suroriental del país. Allí organizaron una red de soviets locales, proclamaron la República Soviética China y ganaron el apoyo de los campesinos pobres con una política de expropiación y reparto de las grandes haciendas.

En 1934, el Kuomintang logró desalojar a los comunistas de la zona sur y éstos emprendieron una asombrosa marcha de 10.000 kilómetros (la «Larga Marcha») para atravesar a pie toda China de sur a norte. La marcha fue tan dura que murieron en ella no menos de 40.000 personas.

En 1937 comenzó otra vez la invasión de China por Japón, pero el Kuomintang luchaba con más ahínco contra los comunistas que contra los invasores. Cuando la invasión japonesa estaba ya muy avanzada, nacionalistas y comunistas firmaron un pacto para oponerse conjuntamente a la agresión japonesa.

La revolución socialista en China seguiría adelante por nuevos caminos durante la Segunda Guerra Mundial.

 

JAPÓN

Una década antes de la Gran Guerra, Japón había demostrado en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) que era capaz de derrotar a una gran potencia europea. Con todo, seguía sin ser reconocida como un igual por los occidentales dentro del concierto internacional (cierto racismo seguía impregnando los tratados diplomáticos a principios del siglo XX).

Las intenciones de Tokio eran ampliar su poder a través de la conquista territorial y buscar ese reconocimiento internacional. Los nipones estaban convencidos de que necesitaban ser fuertes ante las potencias occidentales, ya que temían acabar como China, desmembrada en zonas de influencia de las potencias europeas. Además, querían el reconocimiento como actor de primer orden internacional, que los Estados occidentales parecían negarle desde finales del siglo XIX.

El Imperio del Sol Naciente justificó su intervención en la Gran guerra junto a los países de la Entente en la alianza que tenía con Gran Bretaña desde 1902, y que estipulaba que ambos países tenían que ayudarse en caso de conflicto.

Japón tuvo una entrada fulgurante en el conflicto. El 14 de agosto de 1914 (dos semanas después del inicio de las hostilidades en Europa), Tokyo envió un ultimátum a Alemania para que abandonara sus colonias en China (la concesión de Qingdao), y los archipiélagos de las Islas Marshall, las Marianas, y las Carolinas. Nueve días después, ante el silencio de Berlín, las fuerzas niponas pasaron a la ofensiva.

Las tropas japonesas desembarcaron en la península de Shandong y atacaron a las 6.000 tropas que defendían el territorio. Seis semanas después conseguían la rendición de la guarnición de Qingdao tras sufrir 414 muertos y 1441 heridos en el campo de batalla. Una acción que despertó recelos en China, ya que las fuerzas japonesas habían atravesado su territorio durante la operación.

Poco después, comenzaron las operaciones navales de la Primera Flota Japonesa: persiguieron buques alemanes y ocuparon las Islas Marshall, Marianas y Carolinas. Un movimiento que despertó los recelos de Australia, que tenía un acuerdo con Japón por el que no debían ocupar territorios al sur del Ecuador.

Pese a estos esfuerzos en el bando aliado, Japón se encontró con los recelos de las potencias occidentales. Seguían existiendo perjuicios raciales que hablaban del peligro amarillo. Toda esta desconfianza eclosionó en la Conferencia de Paz de Versalles. Se reconocieron las conquistas territoriales de Japón, pero no se quisieron eliminar las cláusulas de desigualdad que habían afectado a los nipones en diversos tratados internacionales.

Entre 1921 y 1922 se celebró la Conferencia de Washington, que certificó una limitación del armamento naval (la flota japonesa quedaba con un tonelaje inferior a la británica y estadounidense), así mismo Japón debía entregar a China las conquistas que había hecho a los alemanes en Shandong.

Japón interpretó que no podría alcanzar el reconocimiento de potencia a través de la colaboración con los occidentales. Pero los éxitos militares en la Primera Guerra Mundial, unidos a los que habían vivido en las dos décadas anteriores con los conflictos contra chinos y rusos, les convencieron de que el estatus imperial de Tokio se podía conseguir a través del conflicto.

Durante los siguientes años de la década de los 20 Japón siguió afianzándose en el papel de gran potencia. Los mercados asiáticos conseguidos durante la Gran Guerra gracias al abandono europeo fueron conservados y aumentados debido a que sus manufacturas eran mucho más baratas que las europeas, pero falta de materias primas en sus islas les empujó a una expansión territorial por el continente.

Durante este mismo periodo, Japón tenía una sociedad industrializada, con una Constitución que garantizaba el pluralismo político, y en 1925, se implantó el sufragio universal masculino. Tras esa apariencia de «normalidad» se escondía una realidad distinta: los poderes del Parlamento estaban muy limitados, los mandos del ejército tenían más poder que las autoridades civiles y los ministros gobernaban en nombre del emperador, cuya persona era sagrada. En 1927 el sistema parlamentario japonés comenzó a hacerse cada vez menos participativo, un grupo de ideología extremadamente nacionalista; procedente, en gran parte, de los antiguos miembros de los antiguos clanes liderados por los samuráis comenzó a tener unua presencia importante en la vida política del país. Soñaban con el día que Japón dominara todo el Asia oriental.

ENTRONIZACIÓN DE HIROITO EN 1926

A partir de 1929 y tras el Crac de Nueva York, aparecieron nuevos problemas y los tradicionales se agudizaron:

  1. Desaparición de los tradicionales mercados a los que Japón exportaba
  2. Aumento el paro y la miseria
  3. Intensificación del desigual reparto de la riqueza
  4. Desestabilización del sistema político japonés, que no era plenamente democrático.

Los tradicionales líderes económicos y políticos encabezados por una oligarquía muy conservadora, que concentraban la mayor parte del poder y dueña de los zaibatsu, fueron incapaces de dar respuesta a estos problemas. En este contesto la corriente ultranacionalista fue creciendo en las filas del ejército donde los jefes militares y las algunas autoridades civiles comenzaron a creer que efectivamente, la solución a los problemas de Japón pasaba por tener un gran imperio. Este fuerte nacionalismo japonés consideraba que Occidente era un mundo en decadencia. A principios de los años 30, tras varios golpes de estado el ejército se hizo con el poder y comenzó a desviar una gran parte del presupuesto nacional a gastos militares.

DOCUMENTAL SOBRE LA OCUPACIÓN DE MANCHURIA Y LA SEGUNDA GUERRA SINO-JAPONESA, QUE FUE UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS IMPORTANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EN LA QUE LOS JAPONESES LLEVARON A CABO MATANZAS TAN TERRIBLES COMO LAS LLEVADAS A CABO MÁS TARDE POR HITLER

GASTO MILITAR DE JAPÓN Y LOS EEUU ENTRE 1920 Y 1939

En 1931, las tropas japonesas conquistaban Manchuria y crearon un gobierno títere, poco después comenzaron la invasión del norte de China y en 1933 desembarcaron en Shanghái. La Segunda Guerra Mundial ya había comenzado en el Pacífico.

Ante las protestas de China, la Sociedad de Naciones consideró a Japón «culpable de perturbar la paz», pero Japón se negó a la retirada militar y abandonó la Sociedad de Naciones, mientras esperaba una oportunidad para convertirse en primera potencia mundial. La oportunidad se la brindarían Mussolini y Hitler en 1939.

 

  1. DESPUÉS DE LEER EL ARTÍCULO SOBRE LA SITUACIÓN DE ESTOS PAÍSES ASIÁTICOS EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS, ¿CUÁLES DE ELLOS CREES QUE INTENTARON PARECERSE SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURALMENTE A LAS FORMAS OCCIDENTALES Y CUÁLES NO?
  2. ¿EN LA ACTUALIDAD SIGUE SIENDO IGUAL? ¿CREES QUE ESTOS PAÍSES INTENTAN TENER SOCIEDADES Y REGÍMENES POLÍTICOS SIMILARES A LOS EXISTENTES EN LOS PAÍSES OCCIDENTALES? ¿EN QUÉ PAÍSES SE HA IDO EN DIRECCIÓN CONTRARIA Y POR QUÉ?