LOS EUROPEOS Y EL MUNDO ENTRE 1871 Y 1914
En la época en cuyo estudio entramos ahora (1871-1914) se llegaron a conocer todas las regiones del globo, «el mundo era mucho más grande» que el existente años antes, cuando comenzaba la Revolución industrial.
Las exploraciones, empresas deportivas, políticas o científicas (a veces reunían los tres aspectos), estaban abriendo rutas desconocidas en África y en Asia. Hasta 1869, el mapamundi declaraba «térra ignota» la mayor parte de África, Arabia, la alta Asia y el Amazonas. Hacia el final de siglo todas las tierras del mundo estaban exploradas, con excepción de los polos, en los que varias expediciones habían muerto de frío y hambre.
Nansen atravesó por primera vez Groenlandia en 1888. La exploración de los polos la realizaron,ya a principios del siglo XX, el norteamericano Peary, que llegó al Polo Norte en 1909,y el noruego Amundsen, que alcanzaría en 1911 el Polo Sur.
Tras los exploradores iban los ejércitos, conquistando territorios y asegurando su dominio para esta o aquella bandera. Y detrás de los ejércitos, los emigrantes europeos, buscando hacer fortuna. Habían huido del hambre, de las persecuciones políticas o religiosas y, hacinados como animales en las bodegas de los barcos, buscaban el futuro en una «tierra prometida». Los capitales europeos llegaban hasta los confines de los nuevos territorios.
Las ambiciosas inversiones europeas eran el centro de la economía mundial. Norteamérica y Japón se desarrollaban deprisa, pero estaban todavía muy lejos de entrar en competencia con Europa.
Muchas zonas del planeta, como el continente africano, India, China, y América Latina, seguían sin estar industrializadas.
Entre los europeos estaba generalizada la idea de que al colonizar nuevas zonas, al incorporarlas a su mercado y a su cultura, las rescataban del atraso y de la barbarie. Desde luego, no era fácil sostener que países tan antiguos, y que habían sido cuna de tanta sabiduría como la India o China, fueran zonas «no civilizadas», pero el desarrollo tecnológico superior hacía evidente, para la mayoría de los europeos, que ellos eran la rama más avanzada de la humanidad. Muchos empezaban a creer entonces que la raza blanca era superior porque era más capaz de progresar. Por lo tanto, el sometimiento de amplias zonas del mundo a la hegemonía europea no era solo una rentable empresa económica, sino una importante «misión histórica».
LA POBLACIÓN EUROPEA Y LAS GRANDES MIGRACIONES
LA POBLACIÓN EUROPEA A FINALES DEL SIGLO XIX
El gran crecimiento de la población europea (430 millones a finales del siglo XIX) es uno de los factores que explica la preeminencia de Europa en el mundo. La población mundial creció mucho a lo largo de este siglo (907 millones de habitantes en 1800, a 1.610 millones en 1900) y ascendió el porcentaje de población europea y norteamericana en el total mundial, mientras que disminuyó el de Asia y el de África.
África había sufrido una gran sangría de población con el tráfico de esclavos, que comenzó a ser abolido en todo el mundo durante la segunda década del siglo XIX. Asia y Oceanía mantenían una demografía antigua: una alta natalidad junto a una mortalidad similar, especialmente infantil.
Mientras tanto, Europa y Norteamérica se hallaban en una fase de transición demográfica desde hacia varias décadas. La natalidad seguía siendo alta, pero la mortalidad, especialmente la infantil, había disminuido notablemente gracias a:
- El desarrollo de vacunas
- El avance de la epidemiología
- La higiene pública
- La salubridad de las aguas
- La asepsia en la atención a los partos…
Todas estas mejoras frenaron la mortalidad y permitieron que la población europea creciera muchísimo, aunque la natalidad comenzara a decrecer y las familias fueran disminuyendo de tamaño debido a:
- La aparición y divulgación entre los sectores populares de métodos anticonceptivos como la abstinencia periódica, el coitus interruptus, el diafragma o la esponja.
- La incorporación de la mujer al trabajo debido a los bajos salarios en las fábricas, con lo que no podían hacerse cargo de una prole numerosa. En 1894 las mujeres representaban el 54% en el sector del algodón y el 70% en el del algodón, la seda y el lino.
- La legislación de algunos países comenzó a prohibir el trabajo infantil hasta los 14 años por lo que los hijos se convertían en una carga hasta esa edad.
.
LA GRAN EMIGRACIÓN EUROPEA
Estos cambios en la población europea, junto a la extensión de la industrialización a finales del siglo XIX, dieron lugar a dos hechos de enorme importancia:
- El trasvase de numerosos contingentes humanos hacia las ciudades (urbanización)
- La emigración masiva de europeos a territorios de ultramar.
Distintos factores explican las migraciones transoceánicas masivas de trabajadores en el siglo XIX y las primeras décadas del XX:
- La fuerte tasa de crecimiento natural, que aumentó el porcentaje de población joven en edad de trabajar.
- Las diferencias de salarios entre el país de origen y el de destino, y el deseo de huir de la pobreza.
- También desempeñaron un papel muy importante los inmigrantes ya establecidos en los países de destino, que enviaban información y dinero para financiar los viajes.
- A estos factores se añaden otros como el abaratamiento de los transportes, la ausencia de restricciones a la entrada de inmigrantes en la mayoría de los países y la disponibilidad de tierras vírgenes en los lugares de destino.
Durante el siglo XIX la mayor parte de los emigrantes eran europeos. Unos 60 millones de europeos emigraron fuera de Europa. Se dirigieron sobre todo a América, principalmente a Estados Unidos. Este país recibió 25 millones de inmigrantes entre 1840 y 1914, muchos de los cuales entraron a través de la isla de Ellis, la aduana de Nueva York. También fueron zonas receptoras de inmigración Argentina, Canadá y Brasil.
En menor medida los europeos emigraron al norte de África (sobre todo Argelia y Túnez), Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. La emigración hacia estos tres últimos destinos fue estimulada por el propio Gobierno británico.
La emigración europea se produjo en dos fases:
- La crisis económica de 1845-1846 en algunas zonas de Europa abrió una primera etapa de emigración transoceánica que se prolongó hasta 1880. El número de emigrantes superó los 300.000 anuales. Irlandeses, ingleses, escoceses y alemanes constituyeron el principal contingente. La masiva emigración irlandesa entre 1845 y 1852 se debió a la gran hambruna ocasionada por la «crisis de la patata».
- Desde 1870-1880 y hasta 1914 la emigración europea se aceleró, hasta superar más del millón anual de emigrantes en el cambio del siglo XIX al XX. Desde 1880 la mayoría procedían del sur y este de Europa (italianos, portugueses, españoles, austro-húngaros, etc.). A partir de 1870, el número de emigrantes alemanes disminuyó debido al intenso proceso de industrialización del país tras la unificación. También la emigración de indios y chinos fue bastante elevada. Entre cuatro y cinco millones se dirigieron a zonas de Asia con una baja densidad de población (Ceilán, Birmania, Indias Orientales Holandesas y Malasia). Los indios también emigraron a Sudáfrica y Madagascar. Destaca la emigración de población china a Estados Unidos, que llegó masivamente a la costa pacífica de este país entre 1871 y 1878.
LAS CONSECUENCIAS DEL PÁNICO DE 1873 Y LA MUNDIALIZACIÓN DEL CAPITALISMO
LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1873
Tal y como vimos en el tema 5, la crisis de 1873 fue la primera crisis sistémica del capitalismo y sus consecuencias fueron gravísimas, pero al mismo tiempo provocó el estallido de la II Revolución Industrial:
Las consecuencias fueron las siguientes:
- La agricultura europea sufrió en muchos países la competencia de productos (cereales, lana) más baratos que llegaban desde Ultramar, a bordo de transportes cada vez más baratos.
- Marcó el fin del período de supremacía económica británica y del liberalismo, de la expansión basada en el algodón, el carbón, la siderurgia y el ferrocarril.
- El descubrimiento y difusión de nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo), nuevas técnicas (motores de combustión, dinamos eléctricas, radio), nuevos sectores industriales (química y electricidad) o nuevas formas de organización de la industria (cárteles o trust) permitieron a algunos países salir de la crisis en mejores condiciones e iniciar una Segunda Revolución Industrial.
- El imperialismo, la expansión económica y militar de Europa en otros continentes, será otra de las vías para tratar de superar la crisis.
- El mercado se saturó por la superproducción y la caída de los precios de los productos industriales, provocando deflación.
- Surgimiento de Estados Unidos como potencia económica.
- La abundancia de máquinas hace caer los costes laborales, agudizándose los conflictos sociales y se desarrolló fuertemente el sindicalismo ante los frecuentes abusos patronales: largas jornadas, trabajo infantil y femenino, condiciones insalubres y paro. El auge del sindicalismo corrige el desequilibrio social del capitalismo y facilita el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial.
Como vemos, esta crisis es una crisis del mercado, que hasta entonces no estaba regulado, y resurge el proteccionismo, que a la larga provocará la activación del Imperialismo. Además, vuelven los privilegios y los monopolios. El gran momento del librecambio, entre las décadas de 1850 a 1870, fue efímero.
En cualquier caso, la crisis de 1873 supondrá a la larga una serie de cambios que desembocarán en nuevos métodos de producción y en el desarrollo del comercio internacional gracias a una serie de adelantos tecnológicos que harán evolucionar el mundo hacia el mundo actual:
LAS NUEVAS FÓRMULAS DE PRODUCCIÓN
La Ford Motor Company fue pionera en la implantación de una nueva fórmula de producción conocida como fordismo. Henry Ford había hecho construir una gran fábrica en la que puso en marcha la cadena de montaje para hacer posible la fabricación masiva; además, elevó los salarios por encima de la media del sector con el fin de que los trabajadores pudieran comprar los automóviles que ellos mismos fabricaban y de este modo multiplicar las ventas de la compañía.
Algunos años antes, Frederick W. Taylor había empezado a desarrollar un método al que llamó administración científica del trabajo, conocido como taylorismo. El objetivo era reducir los costes de producción y aumentar los beneficios empresariales. Para ello, procuraba el aumento continuo de la productividad mediante la eliminación de movimientos inútiles y a través del control del tiempo necesario para realizar cada tarea.
El taylorismo y el fordismo sentaron las bases productivas para el desarrollo de la producción masiva que, a su vez, dio lugar a la era del maquinismo.
EL TAYLORISMO Se adoptó un sistema más perfeccionado de remuneración diaria (…) que consistía en pagar en función de la cantidad y la calidad de lo que se producía. Al cabo de poco tiempo, el supervisor estimuló la producción de las trabajadoras aumentando el sueldo de las que producían más y mejor y reduciéndolo a las que se mostraban inferiores a las otras. Finalmente, despidieron a las obreras cuya lentitud y falta de atención eran incorregibles. También se hizo un estudio detallado con un cronómetro del tiempo necesario para hacer cada operación. (..) Se introdujo también el trabajo a destajo y cada hora se informaba a las trabajadoras si su ritmo era normal o si iban atrasadas. Los resultados finales de este sistema fueron los siguientes:
Frederick W. Taylor: Shop Management, 1903. |
EL FORDISMO Mi principio es el de abaratar los precios, extender las operaciones y perfeccionar nuestros coches. Reducir los precios para vender más es mi primer objetivo. (…) Por suerte, los salarios altos contribuyen a reducir el coste de fabricación, los obreros se hacen cada vez más productivos y sus buenos salarios les liberan de otras preocupaciones diferentes a ahcer bien su trabajo. Establecer el salario de la jornada de ocho horas en 5$ fue una de las mejores inversiones que he hecho, pero subiéndolo a 6$ fue una todavía mejor. Ignoro hasta donde podemos llegar. Probablemente podría encontrar hombres que hicieran el tipo de trabajo por el que pago 6$ por 3$ al día (…). Pero necesitaría dos o tres de esos obreros con estos salarios inferiores para reemplazar a cada uno de mis bien pagados obreros (…) H. Ford Mi vida y mi obra, 1925 |
.
EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL
Durante el último tercio del siglo XIX la producción industrial se intensificó y surgió un nuevo modelo de industria capitalista cuyo objetivo era la búsqueda de beneficios incrementando el consumo de los distintos grupos sociales.
Dicho modelo se sustentaba en la creación de grandes corporaciones basadas a su vez en la configuración de sociedades anónimas y concentraciones empresariales, así como en la aparición de un nuevo capitalismo financiero y en la expansión de los mercados a escala mundial.
- LA NUEVA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Las inversiones requeridas para asumir las innovaciones tecnológicas y los cambios energéticos operaron transformaciones en la organización empresarial.
Para captar el capital necesario, muchas empresas se convirtieron en sociedades anónimas, mientras que otras emprendieron procesos de concentración empresarial mediante la creación de conglomerados industriales. Esta práctica se llevó a cabo a través de la constitución de concentraciones verticales (en las que se fusionan empresas complementarias en un proceso productivo) y concentraciones horizontales (en el que se fusionan empresas dedicadas a una misma actividad). El resultado fue la aparición de holdings*, carteles* y trusts* que impusieron prácticas monopolísticas fijando los precios y eliminando a la competencia.
- EL CAPITALISMO FINANCIERO
Las necesidades de capital provocaron que los bancos se interesaran cada vez más en participar en el sector industrial. Algunas entidades financieras se especializaron en la concesión de créditos para la financiación de empresas y en la adquisición de acciones industriales con las que negociaban en los mercados de valores.
Desde entonces se afianzó la unión entre los sectores industrial y financiero.
- LA MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
La concentración empresarial y el desarrollo del capitalismo financiero dieron lugar al incremento del flujo de capitales a escala internacional. También el comercio experimentó un notable crecimiento por el aumento de la demanda, el desarrollo de un sistema monetario internacional basado en el patrón oro y la revolución de los transportes, que permitía la distribución a bajo coste.
Así, se intensificó el modelo de división internacional del trabajo por el que un grupo de países industrializados controló la tecnología y los capitales mientras que el resto se especializó en aportar materias primas, mano de obra y alimentos.
UN NUEVO IMPULSO TECNOLÓGICO
LA CIENCIA AL SERVICIO DEL CAPITAL
A finales del siglo XIX y principios del XX los hombres de negocios, los banqueros e incluso los gobiernos de los países industrializados comprenderán que para desarrollar todavía más sus negocios y estados debían invertir cantidades ingentes de dinero y recursos en el desarrollo científico que posteriormente se transformaría en aplicaciones prácticas para la industria, las infraestructuras, los ejércitos, etc.
La continua revolución tecnológica había sido un signo del capitalismo desde sus orígenes, pero alcanzó unas dimensiones aún mayores con motivo de la crisis de 1873.
Mantener o aumentar el beneficio del capital cuando los precios de las mercancías bajaban constantemente no era tarea fácil, había que mejorar las tecnologías de manera que se produjera
DOCUMENTAL SOBRE LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS PRINCIPALES AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS ESTADOS UNIDOS
más cantidad y los costes de producción fueran menores, para que pudieran aumentar a la vez el beneficio y la demanda. También había que diversificar la producción, crear nuevos productos que pudieran tener nuevos consumidores: es decir, vender todo tipo de cosas a todo tipo de gente, fabricar artículos de gran consumo.
La mejora de las tecnologías y la creación de nuevos productos alcanzó tal importancia que los científicos y los laboratorios pasaron con frecuencia a formar parte de las empresas. En otras ocasiones, cuando un inventor registraba una patente con buenas posibilidades de explotación, ésta era comprada rápidamente por uno u otro empresario.
Por entonces se empezaron a fabricar los plásticos de celulosa (el celuloide) o la bombilla de filamento incandescente que Edison, su inventor, comercializó en 1878.
La tecnología de producción del acero existente antes de la crisis se perfeccionó y se renovó por completo la industria siderúrgica. El acero era más resistente y flexible que el hierro y su producción tuvo un desarrollo sin límites debido a la demanda de la industria de guerra. Por entonces los Estados renovaron su armamento y lo multiplicaron para hacer frente a la conquista del mundo, pues ninguno podía prescindir en su arsenal de nuevos inventos como el fusil de repetición con cargador y pólvora sin humo, la ametralladora, el cañón de largo alcance, o el tanque.
LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
La electricidad
Las primeras investigaciones con electricidad se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII de la mano de científicos como Galvani, Volta, Coulomb o Franklin. Ya en el siglo XIX, los trabajos sobre electromagnetismo de Faraday y Maxwell permitieron las aplicaciones técnicas de aquellas investigaciones.
El salto tecnológico se dio en el último tercio del siglo XIX, cuando Gramme inventó la primera dinamo capaz de generar electricidad para uso industrial. Los trabajos de Tesla, Westinghouse, Siemens, Graham Bell o Alva Edison desarrollaron las innovaciones que permitirían el uso generalizado de la nueva energía no solo en la industria sino también en los hogares. Las numerosas aplicaciones hicieron de la electricidad un sector clave de la nueva industria y dieron paso a la aparición de grandes empresas como Philips, Siemens o General Electric.
La electricidad se aplicó en el alumbrado (público y doméstico), en la industria, las telecomunicaciones, los transportes o las actividades de ocio; todo ello contribuyó definitivamente a modificar la sociedad desde finales del siglo XIX.
El petróleo
Aunque el carbón seguía siendo la principal fuente para la obtención de energía, a mediados del siglo XIX el petróleo comenzó a ganar importancia gracias a su aplicación como fuente de calor y de iluminación.
Los primeros pozos petrolíferos se perforaron en Estados Unidos en 1859. No obstante, el despegue definitivo de esta industria habría de esperar a los últimos años del siglo XIX, cuando la invención de los motores de explosión convirtieron al petróleo en la principal fuente de energía para el transporte.
LOS NUEVOS MÉTODOS DE TRANSPORTE
Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX hubo un espectacular progreso en los transportes y las comunicaciones, que tuvo intensos efectos económicos y sociales: facilitó la integración y la especialización de los mercados continentales y transoceánicos, y también explica el crecimiento del comercio internacional y las migraciones generalizadas.
El ferrocarril
Los progresos técnicos de la segunda mitad del siglo XIX convirtieron al ferrocarril en el «rey de los transportes». La sustitución del hierro por el acero permitió aumentar la resistencia de los raíles y la capacidad de los vagones. Se incrementó la velocidad y la seguridad, al tiempo que se abarataron las tarifas, con lo que se generalizó el uso del ferrocarril.
Hacia 1870 se hallaban en pleno funcionamiento las grandes redes ferroviarias continentales que unificaron los mercados nacionales tanto en Europa como en Estados Unidos.
La navegación a vapor
En el transporte marítimo, a partir de 1865, los buques de vapor acabaron imponiéndose a los barcos de vela (clippers) a causa de las innovaciones técnicas. La sustitución de los cascos de madera por los de hierro y acero y de las palas por la hélice disminuyeron los costes de mantenimiento y aumentaron el espacio reservado a mercancías y pasajeros.
LOS PRIMEROS VUELOS DE LOS HERMANOS WRIGHT
Por otra parte, la apertura de los canales de Suez (1869) y de Panamá (1914) acortó las distancias y redujo las tarifas.
Además, las innovaciones técnicas en la refrigeración permitieron el transporte de carne y otros productos refrigerados o congelados desde América a Europa, y viceversa, en las bodegas de los barcos.
El automóvil y la aviación
El nacimiento del automóvil está ligado al desarrollo de dos inventos: el motor de explosión movido por gasolina y el neumático. El primer automóvil ligero y popular que incorporó el volante de dirección y el motor en la parte frontal del vehículo fue originariamente desarrollado por los franceses (Armand Renault).
Pronto el liderazgo en la fabricación de coches con motor de gasolina pasó a Estados Unidos. Sin embargo, el automóvil no alcanzó su auge definitivo como medio de transporte hasta después de 1945.
También en esta época la aviación dio sus primeros pasos con la invención del aeroplano por los hermanos Wright a comienzos del siglo XX. Su desarrollo no llegó hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que estimuló el progreso de la aeronáutica por razones militares.
Otros medios de transporte
Con la aparición de los tranvías y los ferrocarriles eléctricos subterráneos, a finales de siglo XIX, mejoró notablemente el transporte interior y se modificó la fisonomía de las ciudades.
En el último tercio del siglo XIX se produjo un invento de una trascendencia tecnológica y social muy notable: la bicicleta. Su uso contribuyó a la renovación y mejora de las carreteras, lo que preparó el camino para el desarrollo del automóvil.
LA NUEVOS MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
Los progresos en las comunicaciones también fueron notables y tuvieron un gran impacto tanto social como económico.
El teléfono y la telegrafía sin hilos permitieron una transmisión casi instantánea de las noticias, y no tardaron en ser utilizados en las grandes empresas y firmas comerciales, en la banca y en la bolsa.
Las innovaciones técnicas en la prensa y las artes gráficas abrieron paso a la prensa de masas. Surgió la radio como medio informativo.
DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, PERSONAJES O ACONTECIMIENTO HISTÓRICOS EN UN MÁXIMO DE CINCO LÍNEAS:
CÁRTEL
TRUST
HOLDING
¿CÓMO HACER UNA BUENA DEFINICIÓN?
Para hacer correctamente una definición en la asignatura de historia es necesario tener presente que siempre debemos situar el concepto a definir en un lugar y en un momento concreto: tenemos que decir donde tuvo lugar y cuando.
Además, es importante comenzar la definición de una forma correcta, para ello intentaremos, con un par de palabras o tres como mucho, explicar que es lo que vamos a definir:
EJEMPLO DE CONCEPTO:
LIBERALISMO: Ideología política nacida en Europa a finales del siglo XVIII (Nunca empieces diciendo: Es cuando…)
EJEMPLO DE PERSONAJE:
NAPOLEÓN: Militar y dirigente francés que lideró Francia entre 1799 y 1815 (Nunca empieces diciendo: Napoleón fue…)
EJEMPLO DE ACONTECIMIENTO:
BATALLA DE TRAFALGAR: Enfrentamiento bélico que tuvo lugar frente a las costas de Cádiz en 1805 (Nunca empieces diciendo: Batalla en la que…)
Después de explicar en dos o tres palabras lo que vamos a definir, sin repetir palabras que ya vengan en el conecto, el nombre del personaje o el acontecimiento, mencionaremos el lugar en el que se desarrolló el acontecimiento, vivió el personaje o apareció el concepto y después la fecha o fechas pertinentes. Por último, añadiremos información hasta completar las cinco líneas, siempre en relación con el tema que estemos viendo.
B2/1.2. Explica razonadamente la evolución hacia la II Revolución Industrial.
B4/1.1. Realiza un diagrama explicando cadenas causales y procesos dentro del período “finales del siglo XIX y comienzos del XX”.
CREA UNA TABLA EN LA QUE SE COMPAREN LA PRIMERA Y LA SEGUNDA REVOLUCIONES INDUSTRIALES ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES FACTORES, REVISA LA TEORÍA PARA ENCONTRAR INFORMACIÓN:
- Fuentes de energía
- Sectores industriales
- Nuevos materiales
- Comunicaciones
- Transportes
- Organización empresarial
- Organización laboral
B2/2.1. Analiza comparativa y esquemáticamente las dos Revoluciones Industriales.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL RELACIONADO CON LOS DERECHOS HUMANOS
COMO SIEMPRE, HAZ UN TRABAJO DE UNA CARA O DOS Y HAZ UNA PRESENTACIÓN DE 5 MINUTOS. EN ESTE CASO SOBRE LA INMIGRACIÓN. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LAS GRANDES MIGRACIONES DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX Y COMPARALAS CON LAS MIGRACIONES ACTUALES:
Artículo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
- DE DONDE A DONDE IBAN Y VAN ESAS MIGRACIONES
- COMO FUERON ACOGIDOS EN AMBOS CASOS
- QUÉ TIPO DE PERSONAS IBAN Y VAN DE UNO A OTRO LADO
- SE RESPETARON SUS DERECHOS EN AMBOS CASOS
- ¿QUÉ MEDIOS DE TRANSPORTE USARON Y USAN?
- ¿QUÉ TIPOS DE CONTROLES USABAN Y USAN LOS PAÍSES RECEPTORES?
- POR ÚLTIMO, HAZ UNA VALORACIÓN, ¿FUERON BIENVENIDOS EN SU ÉPOCA LOS MIGRANTES DE LOS SIGLOS XIX Y XX Y LOS DEL XXI? EN CASO AFIRMATIVO EXPLÍCANOS A QUE SE DEBEN ESTAS DIFERENCIAS DESDE TU PUNTO DE VISTA
PUEDES ENCONTRAR INFORMACIÓN EN LA SECCIÓN TEMAS, EN LA WEB DE LA ONU, O EN EL SIGUIENTE VÍDEO QUE HABLA DE LA EMIGRACIÓN A LOS EE.UU. O ESTE OTRO QUE HABLA DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A CUBA, EN EL SIGUIENTE DONDE SE HABLA DE LA EMIGRACIÓN ITALIANA A ARGENTINA
EN EL APARTADO UN NUEVO IMPULSO TECNOLÓGICO SE HABLA DE VARIOS AVANCES QUE PERMITIERON QUE LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE DESARROLLARA, ELIGE TRES (EXCEPTUANDO EL CINE, DEL QUE SE HABLA EN LA SECCIÓN PROFUNDIZA) Y DESCRIBE COMO FUNCIONABAN, QUIEN LOS INVENTÓ, CUÁNDO Y EN QUÉ PAÍS Y LA MANERA EN LA QUE CAMBIARON LA VIDA DE LAS PERSONAS DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX, ASÍ COMO ALGUNA CURIOSIDAD EN TORNO A SU DESARROLLO O USO:
AVANCE TECNOLÓGICO 1:
AVANCE TECNOLÓGICO 2:
AVANCE TECNOLÓGICO 3:
LA INVENCIÓN DEL CINE
Los hermanos Lumiere presentan el 13 de febrero de 1895 la primera película de la historia:
- ¿Qué aparece en la imagen?
- ¿Cómo se llamaba el aparato que permitió grabar esas imágenes?
- Busca en Internet más vídeos del siglo XIX
- ¿Qué aparecen en estos vídeos? ¿Qué te gustaría que se hubiera grabado a finales del siglo XIX para poder verlo ahora? ¿Cuál fue la primera grabación que se hizo en España? ¿Y en Navarra? EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÁS VÍDEOS MUY ANTIGUOS: