14.3 Los retos de la UE en el s. XXI

En este nuevo siglo, la UE ha conseguido logros como la creación de una moneda común o la inclusión de la mayoría de los países europeos. La reunificación de Europa se ha hecho realidad. Los últimos años del siglo pasado y los primeros del presente fueron los más esperanzadores del proyecto, la Unión no dejaba de crecer, proyectos como Schenguen y el Euro parecían encaminar a la UE hacia la tan ansiada integración política, incluso se redactó una Constitución, parecía que la idea de los Estados Unidos de Europa esta a la vuelta de la esquina.

Pero el fracaso del Tratado Constitucional tras la negativa de los Países Bajos y Francia y la crisis de 2008, supusieron duros reveses, de los que la Unión Europea no se había restablecido cuando el Reino Unido decidió dejar la UE en 2016, quizás el golpe más duro al proyecto europeo desde su fundación. El futuro es incierto, el desarrollo de la ultraderecha y el nacionalismo excluyentes en varios países de la Unión como consecuencia de la crisis de 2008 están socavando las bases de la Unión, la pandemia de 2020 y los problemas con la vacunación, junto a otros problemas ponen en peligro el propio proceso de construcción de una Europa unida. Esta situación supone todo un desafío para el Viejo Continente, en medio de un mundo globalizado.

EL REFERENDUM DE 2016 Y LA DEFINITIVA SALIDA DE LA UE DEL REINO UNIDO EN 2021 HA SUPUESTO UN DURO GOLPE PARA LA UE

B10/3. Europa: reto y unión

LA UE ENTRA EN EL SIGLO XXI

LA PREPARACIÓN DE LA GRAN AMPLIACIÓN: LOS TRATADOS DE ÁMSTERDAM Y NIZA

Las perspectivas de una futura ampliación de la UE hacía necesaria una reforma de las instituciones comunitarias. Ese fue el objetivo del Tratado de Ámsterdam, firmado el 2 de octubre de 1997. En el texto se acordaba la ampliación de las competencias del Parlamento Europeo y se creaba el Alto Representante para la PESC (Política Exterior y de Seguridad Común)

El tratado incluía, también, el compromiso de desarrollar una política común para fomentar el empleo y distintas disposiciones relacionadas con la protección del medio ambiente, el respeto de los derechos sociales y la libertad de circulación de los ciudadanos, recogiendo el contenido del Acuerdo de Schengen.

Apenas tres años más tarde, el 26 de febrero de 2001 se firmó el Tratado de Niza. Las decisiones por unanimidad hacían inviable el proyecto europeo.

EL TRATADO DE NIZA DE 2001 HACIA LA GRAN AMPLIACIÓN

Su objetivo era la mejora del funcionamiento de las instituciones comunitarias. Para ello se estipuló que la mayoría de los acuerdos se tomaran por mayorías cualificadas reduciendo las decisiones por unanimidad a cuestiones muy concretas. Después de duras negociaciones, se logró un nuevo reparto de votos (Consejo Europeo) y de escaños (Parlamento Europeo), que subrayaba el peso de los cuatro grandes, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

 

EL EURO

El 1 de enero de 2002, se hizo realidad la moneda única europea, el euro, que sustituyó a las monedas nacionales. Los nuevos billetes eran idénticos en todos los países, mientras que las monedas, con una cara común que indicaba su valor, mantenían otra con un símbolo nacional. Doce países pasaron por un proceso de transición, sometidos al cumplimiento de duros criterios de convergencia y al control del Banco Central Europeo, creado en 1999. Quedaron fuera de la zona euro, por propia voluntad, Dinamarca, Reino Unido y Suecia.

Uno de los proyectos más simbólicos y llamativos de la UE se ponía en marcha, la ciudadanía europea acogió en un primer momento a la nueva moneda con los brazos abiertos, pero pronto muchos ciudadanos vieron como el cambio de moneda fue una excusa para subir el precio de muchos productos.

INFORME SEMANAL DEL 05 DE ENERO DE 2002. LA LLEGADA DEL EURO

Además, a largo plazo se vio que la eurozona no contaba con las herramientas suficientes para gestionar situaciones críticas como la que se presentó en 2008 con la crisis inmobiliaria y de deuda.

 

EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN EUROPEA: EL PRIMER FRACASO DE LA INTEGRACIÓN

PROGRAMA DE LA UNED SOBRE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA (24/01/2004)

A partir del año 2000, se formaron grupos de trabajo y comisiones dedicadas a elaborar una constitución para la UE. Un texto constitucional que ordenara y simplificara la compleja normativa acumulada a lo largo de su historia institucional, y que impulsara la entidad política de la Unión avanzando hacia una federación europea. El proyecto constitucional, redactado por una Convención Europea formada por un centenar de representantes de instituciones comunitarias y nacionales, fue presentado en el año 2003. Los debates fueron tensos porque muchos países anteponían sus intereses nacionales y no estaban dispuestos a perder cuotas de poder o ceder soberanía. Estaba en juego el reparto de votos entre Estados, el poder político de las instituciones comunitarias, su nivel de competencias y su proyección internacional.

Las duras negociaciones finalizaron con la firma simbólica del tratado constitucional en Roma, el 30 de octubre de 2004. A partir de ese momento, los socios comunitarios tenían dos años para ratificar el nuevo tratado. La mayoría de los Estados optaron por una mera ratificación parlamentaria, pero nueve de ellos eligieron la vía del referendo. En la primavera de 2005, los votos negativos cosechados en los Países Bajos y en Francia paralizaron todo el proceso y dejaron en vía muerta el proyecto de Constitución Europea.

El fracaso del proyecto constitucional obligó a la UE a reaccionar rápidamente y en 2007 se aprobó el Tratado de Lisboa, que modificada los Tratado de Roma de 1957 y el Tratado de Maastricht de 1992, es el acuerdo que rige actualmente a la UE y entró en vigor en 2009. Establece que que la Unión Europea tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario. Además introduce numerosas reformas, entre las que se destacan:

  • El voto por mayoría cualificada que busca reducir las posibilidades de estancamiento en el Consejo de la Unión Europea
  • Un Parlamento Europeo con mayor peso mediante la extensión del procedimiento de decisión conjunta con el Consejo de la UE
  • Se establecía una cláusula de retirada por la que se especificaba el método a través del cual un estado podía abandonar la UE.
  • Lucha contra el cambio climático se convertía en un objetivo explícito.
JOSEP BORREL. ACTUAL ALTO REPRESENTANTE DE POLÍTICA EXTERIOR DE LA UE
  • Se creaban las figuras de Presidente del Consejo Europeo (una especie de jefe de estado de la UE) y un solo puesto de asuntos exteriores creado por la fusión de los cargos de Comisario de Relaciones Exteriores con la del Alto Representante para la PESC.
  • El Tratado de Lisboa también hace que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea sea vinculante jurídicamente.

LA EUROPA DE LOS 28

LA GRAN AMPLIACIÓN DE 2004 Y 2007

El Tratado de Niza, con las reformas de las reglas de representación y votación, abría las puertas a la ampliación de la Unión Europea. En diciembre de 1997, los dirigentes europeos habían acordado el inicio de negociaciones para la adhesión de diez países de Europa central y oriental que pertenecían al antiguo bloque comunista (Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumania). A ellos se sumaban Chipre y Malta, dos islas del Mediterráneo.

Condiciones de entradaLa primera condición para entrar en la UE era contar con un sistema político democrático que garantizase la libertad, la pluralidad, el respeto a las minorías y la defensa de los derechos humanos, principios afirmados explícitamente en el Tratado de Ámsterdam. Además, los nuevos socios de la Unión debían llevar a cabo una serie de cambios estructurales y adecuar la mayoría de sus leyes a una economía de mercado, sin trabas ni fronteras.
EUROPA DE LOS 25. 1 DE ENERO DE 2004
EUROPA DE LOS 27. 1 DE ENERO DE 2007

Después de varios años de negociaciones, en mayo de 2004 se produjo la entrada oficial de diez países (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia Chipre y Malta). Todos los previstos, salvo Bulgaria y Rumania, que tuvieron que posponer su ingreso hasta el 1 de enero de 2007 para cumplir todas las condiciones impuestas por la Unión.

El nuevo mapa de la Unión Europea

La nueva Europa de los Veintisiete abarcaba una superficie de 4 millones de km2, en los que vivían unos 500 millones de habitantes. Este crecimiento territorial y demográfico permitía a la UE pasar a ser la primera economía mundial, con una cuarta parte del PIB global, y también se convertía en el primer mercado del mundo, con una quinta parte de todos los intercambios comerciales.

Pero la ampliación supuso el surgimiento de nuevos problemas, como el de las desigualdades sociales. La renta per cápita de los nuevos diez países de la UE apenas llegaba a la mitad de la riqueza media de la Europa de los Quince. Los países occidentales temían las consecuencias que podía suponer la llegada de migración de mano de obra barata procedente de los países del Este, el traslado de empresas industriales a estas zonas en busca de costes de producción mucho más bajos y el desvío de fondos sociales hacia las regiones más desfavorecidas. Estos problemas estuvieron presentes en el proceso fallido de aprobación de una Constitución Europea.

CELEBRACIONES EN BUCAREST POR LA ENTRADA DE RUMANÍA EN LA UE EN 2007

.

LA EUROPA DE LOS 28: LA ENTRADA DE CROACIA Y FUTURAS LLEGADAS

Desde julio de 2013, Croacia pertenece a la UE. Su ingreso constituyó la séptima fase de ampliación de la comunidad de países europeos. Es previsible que en los próximos años se sumen varios estados de los Balcanes y quizás, en un futuro no muy lejanos, estados del extremo oriental del continente y tradicionalmente vinculados a Rusia, como Ucrania o países del Cáucaso, pero para poder hacerlo tienen que cumplir el requisito principal, que no es otro que hacer valer los valores democráticos. Deben tener instituciones estables que garanticen la democracia y el Estado de derecho, un sistema jurídico que acepte las normas y prácticas comunitarias y una economía de mercado en funcionamiento. Los países que han manifestado su interés por ingresar se dividen en candidatos y potencialmente candidatos:

  • Los países candidatos (Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía), que ya están realizando reformas legales y negociaciones formales.
  • Los países potencialmente candidatos (Bosnia-Herzegovina y Kosovo), aún no cumplen los requisitos.
ADHESIÓN DE CROACIA EN 2013. EUROPA DE LOS 28
LA UE EN LA ACTUALIDAD Y CANDIDATOS OFICIALES A LA ADHESIÓN
Turquía es el caso más conflictivo. Perdió su estatus de Estado candidato por la violación de los derechos humanos a finales del siglo XX. Reanudó las negociaciones en 2005, pero están condicionadas por problemas económicos y sociales (regiones muy alejadas de la convergencia con Europa), culturales (religión) y políticos (le correspondería una alta representación por tamaño y población, y por su frontera con Oriente Próximo).

Del mismo modo, las candidaturas de los países tradicionalmente vinculado a Rusia como Ucrania o los países del Cáucaso son muy problemáticas y no se han formalizado oficialmente debido a las represalias que Rusia podría tomar contra ellos. Bielorrusia como última dictadura del continente y debido a sus fuertes lazos con Rusia está descartado como estado futurible.

VIDEO PROMOCIONAL DE LA UE SOBRE NUEVOS CANDIDATOS A LA ADHESIÓN

LOS RETOS DE LA EUROPA DE LOS 27 EN EL SIGLO XXI

Las crisis económica y migratoria han aumentado la percepción de la debilidad de la identidad europea, la desafección ciudadana y el euroescepticismo.

La crisis del euro ha destapado la inexistencia de una unión económica; la crisis migratoria ha mostrado claramente el dominio de los intereses particulares de cada país, la ausencia de una política exterior común y la falta de líderes políticos europeístas. El sueño de la integración política europea ha quedado en entredicho.

Por su parte, las crisis demográfica, energética y el Brexit están generando una sensación generalizada de parálisis política y de incertidumbre. ¿Qué será de la UE en los próximos años?; antes de responder a la pregunta es necesario recordar lo que ha supuesto el proceso de construcción de la Europa comunitaria: un período de paz, libertad, respeto de los derechos humanos y prosperidad económica sin precedentes en toda la historia del Viejo Continente. Un camino que tiene que seguir hacia adelante, hacia la creación de una verdadera Europa de los ciudadanos.

QUEMA DE LA BANDERA DE LA UE EN UNA MANIFESTACIÓN

.

LA CRISIS ECONÓMICA DE 2008

La crisis económica surgida en EE.UU., en 2008, afectó con dureza a la UE. La recesión económica y el aumento del desempleo borraron el optimismo con el que empezó el siglo XXI, una veintena de Gobiernos europeos fueron víctimas de la crisis. Sus efectos se notaron especialmente en los países de la eurozona porque el euro no está apoyado por una política financiera y fiscal común. La especulación de los mercados, las burbujas inmobiliarias y el peso de la deuda privada y del déficit público provocaron una situación insostenible en algunos Estados. Grecia fue el primer país en pedir un rescate financiero a la UE, y poco después Irlanda y Portugal. Los casos de Italia y España tuvieron más repercusión porque son la tercera y la cuarta economías de la zona euro, aunque sus rescates fueron únicamente bancarios.

EXPLICACIÓN SIMPLIFICADA DE LA CRISIS DE 2008

Para afrontar la crisis, y siguiendo las directrices de Alemania y del Banco Central Europeo, la política económica de la UE se basó en la austeridad del gasto, la inversión pública y en el control del déficit. Una política controvertida, que ha ahondado las disensiones internas en el seno de la Unión, las diferencias entre los países más ricos del norte y los más empobrecidos del sur.

A duras penas la Unión comenzó a levantar la cabeza a finales de 2019, pero el estallido de la pandemia provocó un frenazo en la recuperación económica que ha obligado a la Unión a renunciar sus políticas de austeridad a apostar por el endeudamiento común (algo que nunca habían aceptado muchos países) para conseguir salir de la crisis generada por el el COVID-19.

EVOLUCIÓN DEL PIB DESDE 2008 HASTA 2020.

.

LA CRISIS MIGRATORIA

Desde finales de los años 80 la inmigración se ha convertido en uno de los asuntos más conflictivos en la política europea, más allá de los flujos migratorios internos, la UE ha visto incrementar la llegada de personas procedentes de África y Asia principalmente, pero también de Sudamérica. En cualquier caso, la UE no es el territorio que más emigrantes o refugiados acoge en el mundo, pero fuerzas políticas nacionalistas y de ultraderecha han utilizado la inmigración para intentar fortalecer sus posiciones y conseguir un mayor número de votos.

La mayoría de estos movimientos de población se caracterizan por una migración forzada de víctimas de conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos;​ y por la acción de redes delictivas transnacionales de tráfico ilícito de inmigrantes —que los expone al transporte en condiciones peligrosas o degradantes— y de trata de personas —con el propósito de explotación de los migrantes vulnerables, principalmente mujeres y niños.

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN (ROJO) Y DE ASILO (VERDE) DE LOS REFUGIADOS A FINALES DE 2014 DE ACUERDO CON ACNUR (NO INCLUYE A REFUGIADOS PALESTINOS)

Este flujo migratorio comenzó a crecer de manera preocupante durante los años 90 y se ha convertido en un grave problema político y diplomático en los primeros 20 años del siglo XXI. La crisis surgió como consecuencia del creciente número de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos que llegan ―o intentan llegar― a los Estados miembros de la Unión Europea, a través de peligrosas travesías en el mar Mediterráneo y el sudeste de Europa. El problema se agudizó a partir del año 2015 con el recrudecimiento de la Guerra civil siria, que causó el desplazamiento de cientos de miles de seres humanos desde Siria hasta el sureste de Europa. Convirtiéndose en la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial.

CRISIS DE LOS REFUGIADOS DE 2015

Los principales receptores de los refugiados fueron Grecia e Italia, que se encontraban en una delicadísima situación económica. Inmediatamente pidieron ayuda al resto de países miembros de la UE, pero muchos se negaron a admitir ningún refugiado aduciendo motivos meramente nacionalistas y xenófobos. Ante esta situación varios países abrieron sus fronteras para que los refugiados llegaran a los países a los que deseaban ir, principalmente Alemania y países nórdicos. La reacción fue inmediata y muchos estados amenazaron con cerrar el espacio Schengen.

Para solucionar la crisis, la UE obligó a los países miembros a acoger a un mínimo de refugiados atendiendo a diversos factores, muchos estados no obedecieron a la UE, lo que puso en entredicho a las instituciones de la Unión.

CIFRAS DE REFUGIADOS EN LOS ESTADOS DE LA UE ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE JUNIO DE 2015 SEGÚN EUROSTAT

Esta situación desembocó en una grave crisis interna dentro de la UE y exacerbó los sentimientos nacionalistas excluyentes en muchos países donde opciones políticas muy conservadoras consiguieron ganar las elecciones usando como reclamo para los electores el rechazo a los refugiados y soluciones simplistas para los problemas de la crisis económica de 2008.

PAÍSES DE ORIGEN DE LOS REFUGIADOS QUE HAN SOLICITADO ASILO EN EUROPA ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE JUNIO DE 2015

La crisis migratoria sigue latente y los países receptores como España, Italia y Grecia siguen pidiendo soluciones a la UE, que por el momento se ha visto incapaz de poner de acuerdo a los 27 estados miembros en lo que supone una de las principales amenazas al proyecto europeo. La solución parcial a la llegada de seres humanos a la UE ha sido la de financiar la política de contención de la inmigración en los países fronterizos con la UE: Marruecos, Libia, Turquía… a los que se les ha entregados ingentes cantidades dinero para que permeabilicen sus fronteras.

 

EL BREXIT

Tres años después del ingreso de Croacia, la UE afrontó un desafío inédito y peligroso: en 2016 el Gobierno británico sometió a referéndum la permanencia del país en la UE y el 52% del electorado optó por la salida frente a un 48% que abogó por la permanencia.

El tradicional recelo nacionalista insular frente al creciente poder de las instituciones comunitarias fue un poderoso incentivo para promover esa opción entre el electorado. Pero el elemento más importante utilizado por las fuerzas eurófobas fue el rechazo, por una parte del electorado británico, al intenso flujo migratorio que recibió en los últimos decenios el país, proceso percibido más como peligro que como oportunidad.

El Brexit supuso un complejo proceso de negociación del abandono de la UE por parte del Reino Unido que se vio pospuesto en varias ocasiones debido a su complejidad y al miedo por parte del Reino Unido a las consecuencias del proceso. Pero finalmente el 1 de enero de 2021 el proceso culminó con la salida del Reino Unido de la Unión y aún hoy están desarrollándose sus consecuencias, que parecen aparcadas debido a la pandemia. La intensidad y profundidad de las relaciones entre ese país y los demás países europeos presupone que esta decisión seguirá trayendo complicaciones durante los próximos años.

DEFENSORES DE LA SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UE CELBRANDOEL RESULTADO DEL REFERÉNDUM

Pese al golpe moral y riesgo económico que supuso la negociación del Brexit entre 2016 y 2020, la UE afrontó con cierto éxito las dificultades creadas por este primer abandono. Y por eso sigue siendo un club con demandas de adhesión de otros países europeos no comunitarios.

 

LA CRISIS ENERGÉTICA

A los retos que hemos descrito anteriormente debemos añadir otro muy importante y que afecta a Europa desde las crisis del petróleo de 1973 y 1979, cuando los países productores de petróleo subieron los precios de manera unilateral, sumiendo a los países importadores en una inflación no vista hasta entonces. Y es que Europa es un territorio netamente importador de energía ya que no cuenta con prácticamente ninguna reserva energética en forma de gas o petróleo. La cuencas carboníferas sí que son numerosas, pero debido a la contaminación que genera la quema de este combustible, ha dejado de usarse de manera masiva. Esto ha supuesto que la UE sea uno de los adalides del uso de energías renovables, desde hace varios años está apostando decididamente por la energía solar y eólica para dejar de depender de los países a los que compra gas y petróleo, que son principalmente Rusia, los países del Cáucaso, Argelia y los países del Golfo.

DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE LOS ESTADOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL AÑO 2000 Y EN EL AÑO 2018
CENTRALES ELÉCTRICAS QUE EMPLEAN ENERGÍA RENOVABLE EN 2019 EN EL ENTORNO DE LA UE

Los importantes costos que esta transformación energética supone y los intereses que varias compañías europeas y rusas tienen invertidas en la generación energética a través de plantas combinadas de gas y petróleo ha impedido que Europa haya dado el paso ya. En cualquier caso, la UE ha propuesto elevar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, incluidas las emisiones y absorciones, hasta al menos el 55% con respecto a 1990.

.

LA CRISIS DEMOGRÁFICA

Otro reto que a medio y largo plazo supondrá un grave problema para la UE es el envejecimiento de su población, la baja natalidad en la mayoría de los países europeos está poniendo en peligro el estado del bienestar y por ahora la única manera de conseguir evitar el envejecimiento de los países occidentales de la UE ha sido el de la inmigración, tan denostada por varios sectores y tan problemática si no se realiza de manera ordenada como hemos visto anteriormente.

Esta inmigración interna a su vez está generando otro problema en países como Bulgaria o Rumanía cuyos ciudadanos más jóvenes han abandonado sus países para dirigirse al oeste de la UE en busca de un futuro mejor, lo que está provocando un envejecimiento todavía más pronunciado que en los países con menor tasa de natalidad como España, Italia o Alemania.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL EUROPEA ENTRE 1960 Y 2020
TASA TOTAL DE FERTILIDAD ENTRE 2000 Y 2020
GRÁFICO COMPARATIVO ENTRE ENTRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO (ROJO), EL SALDO DE INMIGRANTES (EN AMARILLO) Y LA EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN (AZUL)

La preocupante evolución demográfica está provocando que varios países estén comenzado a tomar medidas para intentar preservar su sistema del bienestar ampliando la edad de jubilación o reduciendo ciertos servicios sociales. Al mismo tiempo están desarrollando políticas migratorias que favorecen la llegada de inmigrantes formados en terceros países lo que provoca que en los países de origen se pierda un población muy valiosa para el desarrollo de estos estados y no se cronifique un subdesarrollo endémico que multiplica una emigración incontrolada.

DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, PERSONAJES O ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS EN UN MÁXIMO DE CINCO LÍNEAS:

CONSTITUCIÓN EUROPEA

 

BREXIT

¿QUÉ PAÍSES DE LA ÓRBITA SOVIÉTICA PERTENECEN ACTUALMENTE A LA UE? ¿CÓMO ES LA RELACIÓN DE ESOS PAÍSES CON LA UNIÓN EUROPEA?

VAMOS A TRABAJAR EN PAREJAS, CADA PAREJA TIENE QUE DESCRIBIR EN UNAS TRES O CUATRO LÍNEAS LA RELACIÓN ACTUAL DE UNO DE ESTOS PAÍSES CON LA UE, AÑADE UNA IMAGEN QUE ILUSTRE LA RELACIÓN DE CADA ESTADO CON LA UNIÓN:

1 ESTONIA: Actualmente Estonia tiene una relación buena con la UE, sus problemas con Rusia y la presión geopolítica que ejerce sobre la zona ha acercado a Estonia al resto de la UE. Introdujo el Euro en 2011 y sus instituciones son plenamente democráticas y no ha sufrido ningún apercibimiento de la UE en cuanto a su organización política o judicial.

ESTONIA Y UCRANIA FIRMAN UN ACUERDO EN 2021 PARA QUE ESTONIA DEFIENDA LA ENTRADA DE UCRANIA EN LA UE. ESTA IMAGEN MUESTRA QUE ESTONIA DESEA QUE LA UE SIGA CRECIENDO Y QUE ADEMÁS, LO HAGA A COSTA DE RUSIA, CON LA QUE TIENE MUY MALAS RELACIONES

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

 

B8/4.2. Explica las nuevas relaciones de las repúblicas exsoviéticas con Europa occidental. 

LEE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Y RELACIONALOS CON LOS RETOS ACTUALES DE LA UE, EXPLICA EL MOTIVO DE ESTA RELACIÓN DESCRIBIENDO EN DOS LÍNEAS EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO.

A CONTINUACIÓN BUSCA OTRO RETO AL QUE CREAS QUE DEBE ENFRENTARSE LA UE Y BUSCA UNA NOTICIA CON LA QUE ESTÉ RELACIONADO.

NOTICIA 1
NOTICIA 2
NOTICIA 3
NOTICIA 4
NOTICIA 5
NOTICIA 6
NOTICIA 7
NOTICIA 8

 

NOTICIA 5: Está relacionada con ……………….. En el artículo se habla claramente del líder………………… uno de los principales responsables de………………. Además se menciona que ha reconocido que los datos que dio para defender su postura con respecto al ……………………… eran falsos. En la actualidad muchos ciudadanos se arrepienten de haber apoyado el………………..

Un reto que no aparece en la teoría ni en las noticias:

B10/3.1. Identifica los retos actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas.

PROPUESTA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL RELACIONADO CON LOS DERECHOS HUMANOS

RELACIONA LA CRISIS MIGRATORIA CON LOS ARTICULOS 13 Y 14 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:

EXPLICA A TUS COMPAÑEROS EN 5 MINUTOS SI LA UE, AUTOPROCLAMADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS, ESTÁ CUMPLIENDO CON LOS ARTÍCULOS 13 Y 14 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EXPLICA EL PORQUE Y PON ALGUNOS EJEMPLOS, ASÍ COMO POSIBLES SOLUCIONES:

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

USANDO LA APLICACIÓN HISTORICAL MAPCHART PINTA EN COLOR AZUL OSCURO LOS PAÍSES DE LA UE QUE ESTUVIERON EN SU MOMENTO EN LA ÓRBITA DE LA URSS Y EN COLOR AZUL CLARO EL RESTO DE PAÍSES DE LA UE, POR ÚLTIMO PINTA EN COLOR MORADO A RUSIA Y EN COLOR MORADO CLARO AQUELLOS PAÍSES QUE SIGUEN BAJO ÓRBITA.

FINALMENTE RESPONDE A LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿EN QUE SITUACIÓN SE ENCUENTRAN UCRANIA Y GEORGIA?

LA ENERGÍA NUCLEAR EN EUROPA

OBSERVA LOS SIGUIENTES MAPAS Y LEE LOS ARTÍCULOS SOBRE EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EUROPA PARA RESPONDER A LAS PREGUNTAS:

CENTRALES NUCLEARES EN EUROPA
CENTRALES NUCLEARES EN EUROPA 2
NOTICIA 1 SOBRE EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EUROPA
NOTICIA 2 SOBRE EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EUROPA
  1. ¿QUÉ PAÍS TIENE MÁS REACTORES NUCLEARES?
  2. MENCIONA DOS PAÍSES QUE NO TENGAN NINGUNO
  3. BUSCA EN LOS ARTÍCULO EN EN INTERNET SI HAY ALGÚN PAÍS DE LA UE QUE EN LA ACTUALIDAD ESTÉ CONSTRUYENDO UN CENTRAL NUCLEAR
  4. DESPUÉS DE LEER EL ARTÍCULO, ¿QUÉ FUTURO CREES QUE TIENE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EUROPA?
  5. POR ÚTLIMO, BUSCA EN INTERNET QUE ES EL ITER. ¿QUÉ TE PARECE ESTE PROYECTO?